15 abr. 2025

Panambí calificó asesinato de travesti como “crimen de odio”

La asociación de travestis, transgéneros y transexuales Panambí denunció este miércoles que una mujer trans fue asesinada en el Este del país y que se trata de un crimen que se suma a las otras 56 mujeres trans asesinadas en Paraguay desde la caída de la dictadura de Alfredo Stroessner en 1989.

panambi.jpg

La asociación de travestis, transgéneros y transexuales Panambí denunció hoy que una mujer trans fue asesinada en el este. Foto: Gentileza.

EFE


El cuerpo sin vida de la mujer, de alrededor de 20 años de edad y que padecía una discapacidad, fue encontrado en Ciudad del Este, la segunda urbe de Paraguay y fronteriza con Argentina y Brasil, según la organización, que calificó el hecho como un asesinato y un “crimen de odio” motivado por la identidad de género de la víctima.

“Nos matan porque somos mujeres trans, nos matan por odio, nos matan porque no nos perdonan haber desobedecido sus pautas y sus roles, nos matan porque saben que están en un país que no tiene herramientas para protegernos”, según el comunicado de Panambí.

La organización exigió a las autoridades el esclarecimiento del caso y que los autores sean castigados para terminar con la impunidad de los asesinatos contra las personas trans.

También solicitaron medidas de reparación y de protección por parte del Estado paraguayo a las personas trans, para que accedan a mejores condiciones de vida, libres de violencia y con acceso a todos sus derechos.

Panambí recordó además que el asesinato se registra un día después de que la Cámara de Diputados diera el último visto bueno a la ley de protección integral a las mujeres contra la violencia de género, que tipificó la figura del feminicidio como el asesinato de una mujer por el hecho de serlo.

En el debate parlamentario sobre este proyecto entraron las posturas de la Conferencia Episcopal Paraguaya (CEP), que se opuso a que la ley ampare a “varones que se consideran a sí mismos mujeres”, y de parlamentarios conservadores, que finalmente eliminaron la palabra “género” de todo el texto legislativo.

El colectivo trans ha sido objeto en el país de al menos 54 asesinatos sin esclarecer desde la caída de la dictadura en 1989, un hecho que denunciaron ante la Corte Interamericana de Derechos Humanos en marzo de 2015.

Desde entonces, el colectivo registró otros tres asesinatos contra mujeres trans, incluyendo el que denunciaron este miércoles.

Paraguay es el único país de la región que no posee una legislación contra la discriminación, según denuncian organizaciones de defensa de lesbianas, gais, transexuales y bisexuales (LGTB) y de protección de los derechos humanos.

Más contenido de esta sección
La Entidad Binacional Yacyretá (EBY) informó que el paso fronterizo Ayolas-Ituzaingó, sobre el coronamiento de la Central Hidroeléctrica, se encontrará totalmente habilitado entre este jueves y el domingo, en el marco de la Semana Santa.
Un joven motociclista falleció este domingo en un accidente de tránsito ocurrido en Juan Emilio O’Leary, Departamento de Alto Paraná.
Padres de la escuela Comercio 1, de Asunción, se manifestaron en protesta a la falta de docentes de materias esenciales para las tecnicaturas que se ofrecen en la institución. Exigen una pronta solución del Ministerio de Educación y Ciencias (MEC).
La Policía Nacional demoró este fin de semana a un joven por hacer piruetas, conocidas como willy (wheelie), en Luque, Departamento Central.
Las autoridades hallaron este lunes restos óseos que serían de Alejandro Ramos, ex líder del autodenominado y extinto Ejército del Mariscal López (EML), en un procedimiento llevado a cabo presumiblemente en Horqueta, Departamento de Concepción.
La Secretaría Nacional Antidrogas (Senad) y el Departamento Antinarcóticos de la Policía Nacional frustraron el traslado de una gran carga de droga en Pindoty Porã, Departamento de Canindeyú. Los sospechosos abandonaron el vehículo y huyeron ante una persecución con los intervinientes.