23 feb. 2025

Pandas se aparean por primera vez en 10 años

Dos pandas gigantes se aparearon por primera vez en 10 años. Ambos viven en un zoológico de Hong Kong. La especie pasó de ser considerada en peligro de extinción a vulnerable.

pandas 2.jpg

Pandas en peligro de extinción se aparearon.

Foto: @richardjpyne

Ying Ying y Le Le son dos pandas gigantes residentes hace 10 años en un zoológico de Hong Kong, China. Ambos nunca se habían apareado, el hecho se considera histórico dentro del recinto animal.

La reproducción de los pandas es especialmente difícil, particularmente cuando se encuentran en cautividad.

La agencia EFE informó que llegaron a Ocean Park en 2007 pero, a pesar del estímulo de los cuidadores del zoológico, habían mostrado poca inclinación a tener relaciones sexuales mientras horas diarias de visitantes observaban cada uno de sus movimientos.

Puede leer: Ciudad china prohíbe comer perros y gatos tras crisis del Covid-19

Una grata sorpresa se llevaron sus cuidadores este lunes, al ver a los gigantes peludos de 14 años que estaban apareándose. Aún se debe esperar hasta el próximo junio para saber si la enorme panda Ying Ying quedó embarazada.

El zoológico de Hong Kong se encuentra cerrado desde el 26 de enero pasado debido al brote del coronavirus. El país asiático aún se recupera de la pandemia que hoy azota países americanos.

Según el zoológico, el periodo de gestación de un panda oscila entre 72 y 324 días, pero el embarazo solo puede ser detectado por una ecografía unas dos semanas antes del nacimiento.

La población en libertad de este mamífero es de unos 2.000 ejemplares, y tras grandes esfuerzos de conservación, en 2016 se logró cambiar su estatus de “en peligro” a “vulnerable” en la Lista Roja de Especies Amenazadas de la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN), de acuerdo con EFE.

Más contenido de esta sección
Bomberos voluntarios de la Primera Compañía Bomba Asunción rescataron este martes un tiríka de una vivienda ubicada en el barrio San Pablo de Asunción.
Investigadores descubrieron en Colombia al Coendou vossi, una nueva especie de puercoespín, un hallazgo que ocurre 126 años después del último descubrimiento de “puercoespines con localidad tipo” en el país andino, informó este sábado el Instituto Humboldt.
El canto de las ballenas puede ser, en ocasiones, tan eficaz como la comunicación humana; además, se ha identificado que el de las ballenas jorobadas tiene una estructura similar a la de un lenguaje.
Un equipo de investigación internacional liderado por la Universidad Complutense de Madrid (UCM) ha descubierto una nueva especie de kinorrinco, o dragón del fango, en la Fosa de las Orcadas del sur, en el océano Antártico, a una profundidad de 6.000 metros.
La Asociación para la Conservación de Psitácidos promueve esta semana el censo de loros 2025. Sepa en esta nota de qué se trata y cómo puede participar con el conteo.
Los ganaderos italianos celebraron este viernes el Día de San Antonio Abad, patrón de los animales, con una “granja al aire libre” ante la Plaza de San Pedro del Vaticano, donde mostraron animales como vacas, caballos y conejos.