28 abr. 2025

“Pandemia dejará profundos cambios en la economía”

Protestas. Las restricciones aplicadas para frenar la propagación del nuevo coronavirus  generan rechazo.

Protestas. Las restricciones aplicadas para frenar la propagación del nuevo coronavirus generan rechazo.

Pese a la “tentativa” mejoría registrada en los últimos meses, la economía global se encuentra en un territorio extremadamente “frágil”, ya que la pandemia que dejará “profundos cambios estructurales”, señaló el Fondo Monetario Internacional (FMI).

“La economía pospandemia será muy diferente a la de antes de la pandemia (...) No tiene sentido hoy invertir en la economía de ayer”, aseguró Kristalina Georgieva, directora del Fondo, en una conversación sobre el futuro de la economía.

La gravedad y magnitud del impacto de la pandemia, que ha dejado ya más de un millón de muertos y provocado la mayor recesión económica en casi un siglo, ha centrado las reuniones virtuales de la asamblea del Fondo.

Ha provocado, además, que el habitual lenguaje obtuso y técnico de las reuniones se haya cargado de frases dramáticas y roto tabúes de la ortodoxia económica como el equilibrio presupuestario.

Una de las más repetidas es que “los tiempos extraordinarios exigen soluciones extraordinarias” al defender los paquetes de estímulo fiscal y monetario puestos en práctica en economías avanzadas.

En este sentido, la directora del Banco Central Europeo (BCE), Christine Lagarde, advirtió de que será “crucial” no solo mantener el apoyo, sino “evitar que sea retirado precipitadamente”.

MEDIO PLAZO. Pero también insistió en la dimensión integral y el horizonte a medio plazo.

“A la vez, serán necesarias medidas estructurales para reubicar los recursos con el tiempo hacia sectores más viables y así minimizar el daño permanente a nuestras economías”, dijo Lagarde.

En su informe de Perspectivas Económicas Globales, el organismo citó el empleo como uno de los principales damnificados al subrayar que “sigue estando por debajo de los niveles de antes de la pandemia y que el mercado laboral se ha vuelto más polarizado, con los trabajadores de bajos ingresos, los jóvenes y las mujeres como los más golpeados”.