19 abr. 2025

“Pandemia revela dejadez de la salud en manos de política paraguaya”, dice experto

El ex ministro de Salud, Antonio Arbo, consideró este miércoles que la pandemia del Covid-19 revela la dejadez del sistema de salud en manos de la política paraguaya. El experto insistió en que la gestión del sector debe reformarse de forma urgente ya que se trata de un servicio fundamental para la población.

Antonio Arbo.jpg

Antonio Arbo, ex ministro de Salud.

Foto: Archivo ÚH.

Economistas, politólogos y expertos en salud coinciden en que la emergencia sanitaria por el coronavirus no solo revela las necesidades de la salud pública, sino también que si existe voluntad política, se puede dar una solución a las áreas fundamentales que sirven a la población.

“Esta pandemia revela la dejadez del sistema de salud en manos de la política paraguaya. Los últimos 60 años han sido perniciosos para la política porque no ha habido una atención tan importante a un sistema fundamental para la población” refirió el ex ministro de Salud, Antonio Arbo.

Embed

Agregó que, a partir de esta situación, se necesita de un sistema integrado de salud “sin importar la cantidad de dinero que se tenga en el bolsillo”, de manera a que la atención pueda ser equitativa para todos y en el momento que se necesite.

En ese sentido, aclaró que la traba más importante con la que el sector se topa para ejecutar planes, tiene que ver con la gestión de los gobiernos.

Lea más: Desafío de políticos luego de crisis será ajustar impuestos, sostienen

“Salud fue considerado dentro del organigrama como una cuestión simplemente formal, donde el apoyo es 6% del presupuesto y eso no es posible, es inadmisible para nuestro país”, agregó.

Por otro lado, fue consultado acerca de las medidas que está tomando el Gobierno Nacional con relación a la propagación del coronavirus, a lo que contestó que, desde el punto de vista de la cuarentena, es la posición correcta.

Sin embargo, sostuvo que lo observable es que el país no tiene condiciones para soportar la epidemia, pese a que desde enero ya se manejaba la posibilidad de que la enfermedad pueda llegar a la población.

Desde que inició la crisis sanitaria, muchos expertos han brindado alternativas y medidas urgentes a tomar en ámbitos económicos, de salud y educación. No obstante, hasta el momento, el Gobierno ha diseñado programas temporales para hacer frente a la situación.

El Covid-19 ya dejó ocho fallecidos en el país y un total de 161 casos confirmados.

Más contenido de esta sección
La magia de la Semana Santa se vive este Viernes Santo en Tañarandy, con un homenaje en honor a su creador, el artista Koki Ruiz. Luego de 33 años de tradición de fe, es la primera vez que esta fiesta de la religiosidad se hace sin la presencia de su impulsor, fallecido el año pasado.
Un grupo de turistas fue amenazado con balazos y piedras durante este Jueves Santo al intentar ingresar al emblemático espacio turístico denominado Salto Cristal, ubicado entre los límites de los departamentos de Paraguarí y Guairá.
Como cada año en Caacupé, el Viernes Santo se celebra con un Vía Crucis viviente, una representación del camino de Jesús a la cruz, que se lleva a cabo en la Basílica Nuestra Señora de los Milagros.
Pescadores de todo el país y del exterior se reúnen en Pilar, Departamento de Ñeembucú, para la tradicional pesca de Semana Santa que se realiza en su 54ª edición.
Las intensas lluvias que cayeron desde este Jueves Santo provocaron la inundación de varias viviendas en Vallemí, Departamento de Concepción. También las precipitaciones de este Viernes Santo acumuló 100 milímetros de agua en Puerto Casado, Departamento de Alto Paraguay.
El espíritu de la Semana Santa se vive en el Paseo Parque de Villa Elisa con el Vía Crucis que iniciará a las 19:00 de este Viernes Santo. La actividad une la fe de toda la ciudad.