01 may. 2025

Pandemia: RREE reforzará fondos sociales a consulados y embajadas

Retorno. Vuelo humanitario que trajo repatriados a 47 paraguayos de Colombia  el 16 último.

Retorno. Vuelo humanitario que trajo repatriados a 47 paraguayos de Colombia el 16 último.

Ante los pedidos de ayuda de los connacionales en el exterior para todo tipo de asistencia, aunque principalmente en alimentos y medicamentos, el Ministerio de Relaciones Exteriores (MRE) prepara un tercer envío de fondos sociales a los consulados y embajadas que se vieron rebasados en los últimos dos meses y medio por contingencias vinculadas a los efectos de la pandemia del coronavirus.

Inicialmente las representaciones diplomáticas se concentraron en buscar la manera de repatriar a los connacionales que quedaron varados estando temporalmente en algún punto del exterior, por razones de estudio, negocios, turismo, trabajo, etc., y que perdieron sus conexiones o se encontraron con los cierres de frontera.

Posteriormente a estos se sumaron los compatriotas que iban quedando sin trabajo, por efecto de la cuarentena que prácticamente paralizó la mayoría de las actividades para evitar la propagación del coronavirus por Covid-19. Actualmente los consulados y las embajadas suman, además, los pedidos de repatriación de numerosos compatriotas.

Según Luis Enrique Insfrán, viceministro de Administración y Asuntos Técnicos del MRE, en la primera etapa de la pandemia, la institución distribuyó USD 73.500 en varios consulados y embajadas del país para afrontar las demandas de alimentos, hospedaje y otras asistencias.

En una segunda etapa, enviaron USD 35.000, y el lunes último se firmó la resolución para un tercer envío de fondos de refuerzo que está sujeto a la aprobación de una ampliación presupuestaria que presentaron a Hacienda.

El ministro Antonio Rivas Palacios dijo que a pesar de todos los recortes presupuestarios que tuvo la Cancillería Nacional, incluyendo el reemplazo de recursos de Fuente 10 (del Tesoro) a Fuente 30 (recursos propios), el servicio exterior “puso todo de sí para esta gran tarea de asistencia a los connacionales y preparar el regreso de muchos de ellos al Paraguay”.

Añadió que desde el primer día se puso en marcha el trabajo “de puertas para fuera”, de asistencia directa con la provisión de canastas de alimentos en casos de vulnerabilidad y para conseguir pasajes en avión a través de aquellos vuelos que todavía estaban autorizados, y luego con la instalación de los vuelos humanitarios en los que se trabajó con muchos países, como Uruguay, Estados Unidos, Bolivia, Perú, España, Chile. Destacó además los viajes terrestres desde los países vecinos, que se vienen realizando conforme a los planeamientos de asistencia a los paraguayos en el exterior.

Las tareas para el retorno organizado de los connacionales, en este escenario de pandemia, se coordina con la Secretaría Nacional de Repatriados y con el Consejo de Defensa Nacional (Codena), conforme a los recursos disponibles tanto para cubrir el costo de traslado como la alimentación de los compatriotas repatriados durante los 14 días de la cuarentena obligatoria que deben guardar una vez que ingresen a territorio nacional. El reporte actualizado sobre la cantidad de repatriados, según la Codena, es de 4.250 personas. La institución maneja que en total se llegaría a 25.000 en la medida que se cuente con albergues.


108.500
dólares destinó el MRE en dos etapas para fondos de emergencia en consulados y embajadas del país.

25.000
es la cantidad estimada de compatriotas que retornarían al Paraguay a raíz de la pandemia del Covid-19.