13 feb. 2025

Pandemia y Cuarentena, dos pumas nacidos en zoo de México para ayudar a salvar su especie

Dos crías de puma americano, una especie en peligro de extinción, son los nuevos habitantes de un zoológico del este de México donde se les bautizó acorde a los tiempos: Pandemia, la hembra, y Cuarentena, el macho.

pumas pandemia y cuarentena-pixabay.jpg

Pandemia y Cuarentena son por estos días los consentidos del zoológico.

Foto: Pixabay

Estos cachorros de pelaje manchado nacieron el pasado 20 de marzo, cinco días después de que el tigre Covid viera también la luz en ese recinto de la ciudad de Córdoba, en el estado de Veracruz.

Con sus nombres se busca “crear conciencia en todo el planeta de que tenemos que ser más responsables y unidos como sociedad ante las crisis”, dijo a la AFP Gonzalo Rodríguez, representante legal del Africa Bio Zoo.

Según el experto, Pandemia y Cuarentena vienen a incrementar los inventarios a nivel mundial de ejemplares de puma americano Concolor cougar, considerado extinto en varios países, incluido Estados Unidos.

La especie está protegida por normas de la Secretaría del Medio Ambiente y Recursos Naturales de México y verificada en peligro de extinción por la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente.

Pandemia y Cuarentena son por estos días los consentidos del zoológico, donde juguetean entre los árboles. Con sus garras, que ya insinúan el enorme tamaño que alcanzarán, intentan coger el biberón con el que los alimentan en brazos.

De acuerdo con Rodríguez, durante sus primeros meses de vida los pumas americanos concolor poseen manchas redondas en el pelaje, que se borran paulatinamente.

La pareja de felinos pertenece a una familia de pumas rescatados de un circo, luego de que en 2015 se aprobara en México una ley que prohíbe los animales en espectáculos.

“Nacieron en una reproducción natural durante el aislamiento social por el Covid-19”, explica Kitzia Rodríguez, veterinaria en el zoológico de su familia.

A su juicio, la gestación fue posible, en parte, gracias a que el confinamiento impuesto por la crisis del nuevo coronavirus contribuyó a bajar los índices de estrés y contaminación.

“Casi no venían personas (al zoológico), entonces el estrés que les causa la presencia de otros puede llegar a afectar un poco, pero esta vez no sucedió", explicó la veterinaria.

Más contenido de esta sección
Investigadores descubrieron en Colombia al Coendou vossi, una nueva especie de puercoespín, un hallazgo que ocurre 126 años después del último descubrimiento de “puercoespines con localidad tipo” en el país andino, informó este sábado el Instituto Humboldt.
El canto de las ballenas puede ser, en ocasiones, tan eficaz como la comunicación humana; además, se ha identificado que el de las ballenas jorobadas tiene una estructura similar a la de un lenguaje.
Un equipo de investigación internacional liderado por la Universidad Complutense de Madrid (UCM) ha descubierto una nueva especie de kinorrinco, o dragón del fango, en la Fosa de las Orcadas del sur, en el océano Antártico, a una profundidad de 6.000 metros.
La Asociación para la Conservación de Psitácidos promueve esta semana el censo de loros 2025. Sepa en esta nota de qué se trata y cómo puede participar con el conteo.
Los ganaderos italianos celebraron este viernes el Día de San Antonio Abad, patrón de los animales, con una “granja al aire libre” ante la Plaza de San Pedro del Vaticano, donde mostraron animales como vacas, caballos y conejos.
Los refugios de animales en Los Ángeles están desbordados desde que hace seis días los incendios activos que hasta el momento han dejado al menos 16 muertos, acorralaron la ciudad con sus llamas. En ellos se albergan perros, gatos, caballos, tortugas y hasta cacatúas.