28 may. 2025

Pandora Papers: canciller dice que es “inquietante” para la imagen de Paraguay

El ministro de Relaciones Exteriores, Euclides Acevedo, aseguró que las informaciones divulgadas por los Papeles de Pandora, que vinculan al ex presidente de la República Horacio Cartes con negocios offshore, son inquietantes para la imagen del país.

Rusia prometió que cumplirán con los envíos, también de ampliar nuestro mercado con ellos (...). Desde el punto de vista de dotación de vacunas podemos estar tranquilos. Euclides Acevedo, canciller nacional.

Rusia prometió que cumplirán con los envíos, también de ampliar nuestro mercado con ellos (...). Desde el punto de vista de dotación de vacunas podemos estar tranquilos. Euclides Acevedo, canciller nacional.

Foto: Archivo Última Hora.

Euclides Acevedo conversó este lunes con los medios de comunicación tras una reunión con el presidente de la República, Mario Abdo Benítez, en la que se abordó la visita de la reina Leticia de España, quien llegará al país del 2 de noviembre.

Tras el anuncio, Euclides Acevedo fue consultado sobre el escándalo desatado tras la divulgación de la investigación de los papeles de pandora y si conversó sobre ello con Abdo Benítez.

“No hemos abordado ese tema (con el presidente). Yo sé lo mismo que ustedes saben al respecto, por las informaciones periodísticas”, expresó el canciller.

Relacionado: Pandora Papers: Cartes recién incluyó este año a empresa offshore que obvió en declaraciones juradas

icono whatsappRecibí las noticias en tu celular, unite al canal de ÚH en WhatsApp

Euclides Acevedo reconoció, además, que la implicancia de ex autoridades como Horacio Cartes en este tipo de filtraciones, al menos resultan “inquietantes” para la imagen del país.

“Por lo menos es inquietante, no sé si alarmante e incómoda. Pero de momento cae en el mundo mediático, no hay una investigación judicial. Estamos en plena etapa, en todo el mundo, donde es importante la transparencia, que los negocios sean públicos y al ser públicos son legales”, expresó.

Acevedo aseguró que el hombre público debe hacer pública su gestión y destacó la importancia de la transparencia. “El hombre público no tiene nada que ocultar”, dijo.

“Si el ciudadano está obligado a compartir su gestión por los impuestos, el hombre público debe hacerlo con más razón. Como dice don Felipe González, se presume la inocencia del ciudadano común, pero al ser uno funcionario público se presume su culpabilidad”, expresó.

Lea más: Fiscalía debería investigar de oficio a Horacio Cartes, sostiene abogado

Papeles de Pandora

Los Papeles de Pandora consisten en la filtración de 11,9 millones de documentos. Entre los 35 ex presidentes encontrados en los archivos, está Horacio Cartes.

Los documentos revelan que durante su etapa como presidente de Paraguay, Cartes y su familia estaban vinculados a sociedades offshore que incluían bienes por valor de más de un millón de dólares.

Las sociedades offshore son consideradas a las cuentas radicadas en países distintos del domicilio fiscal de sus administradores, son legales siempre que el propietario las declare en el país en el que reside.

Te puede interesar: Pandora Papers: Cartes recién incluyó este año a empresa offshore que obvió en declaraciones juradas

No obstante, la mayoría de las veces se las usa para ocultar y eximir de responsabilidades fiscales o legales al verdadero dueño.

Esta investigación salió a luz gracias a una investigación global coordinada por el Consorcio Internacional de Periodistas de Investigación (ICIJ), que involucró a más de 600 periodistas de 117 países, que analizó durante dos años los 11,9 millones de documentos.

Más contenido de esta sección
Miguel Gaspar, experto en ciberseguridad, lamentó que la Cámara de Diputados haya dado media sanción al proyecto de ley de Protección de Datos Personales, afirmando que tiene falta de claridad en conceptos básicos. Dijo, además, que los senadores tienen la misión de sancionar una ley robusta y coherente.
Los próximos días en Paraguay estarán marcados por un ambiente frío a fresco y con mínimas de 7°C o inferiores hasta el domingo.
El director de la Unidad de Procesos Electorales de la Justicia Electoral, Carlos María Ljubetic, explicó cuál es el proceso que se debe seguir si un intendente es destituido a menos de dos años de las elecciones municipales de 2026.
Un ganadero que fue víctima de un intento de secuestro lamentó la creciente violencia rural que se vive en el departamento de Canindeyú. “Esto ya tocó fondo. Temo por mi vida y por la seguridad de mi familia”, afirmó.
Una mujer de 57 años, que trabaja como enfermera, sufrió una brutal golpiza tras sorprender a una pareja de adictos que habrían ingresado a robar a su casa. El hecho sucedió en Luque. La Policía aún no identificó a los sospechosos.
La Asociación de Padres y Tutores de Personas con Trastorno del Espectro Autista (TEA Py) lamentó el actuar de la Fiscalía en el caso de la desaparición y muerte de Elías Giménez, un joven autista. Hablan de inacción y frialdad por parte de las autoridades.