18 abr. 2025

Panteón de los Héroes, restaurado con metodología científica

El ministro de Obras Públicas y Comunicaciones, Ramón Jiménez Gaona, informó este viernes sobre los trabajos que se realizaron en el marco de la restauración del Panteón Nacional de los Héroes de Asunción.

panteón4.jpeg

Este viernes, el Panteón de los Héroes volvió a abrir sus puertas.

Laura Cardozo.

Ramón Jiménez Gaona habló durante la reapertura del Panteón de los Héroes y Oratorio de Nuestra Señora de la Asunción. Detalló que la inversión total fue de G. 12.178 millones durante los siete años que demoraron los trabajos.

“Esta intervención se convierte en un hito y modelo a seguir. El Panteón de los Héroes es el primer edificio del país restaurado en su totalidad con metodología científica. El edificio quedó con la terminación original. Este es uno de los bienes culturales más emblemáticos del país”, dijo el ministro.

Lea más: Héroes de la Patria regresarán al Panteón Nacional

Jiménez Gaona explicó que los trabajos se iniciaron en el 2011 y que, debido al riesgo de derrumbe, se firmaron tres contratos. Detalló que en parte de la restauración se requirió mano de obra italiana.

Las tareas de reparación iniciaron en el 2011 y, con base en el protocolo de intervención, se iniciaron trabajos de restauración, se construyó un drenaje perimetral para el edificio, se retiró la capa de pintura, se repararon y consolidaron las molduras y se realizaron trabajos de casetonado y aislamiento de las bóvedas y la cúpula.

En el año 2015, durante los trabajos de restauración, la empresa contratista descubrió, a través de un dron, que existía una fisura horizontal en la cúpula, por lo que los trabajos se ampliaron y la fecha de entrega de la obra culminada se extendió.

Loas al Gobierno

Ramón Jiménez Gaona no desaprovechó el acto de reapertura del monumento histórico y realizó loas hacia la gestión del presidente de la República, Horacio Cartes.

El ministro dijo que las obras son el tributo de un Gobierno a los héroes de la Patria. Destacó que “en cinco años se invirtió G. 2.000 millones de dólares, misma suma invertida en 25 años”.

Relacionado: Cartes apura inauguración de rutas inconclusas y encarecidas

El titular del MOPC señaló que en el actual Gobierno se realizó el 50% de las obras emprendidas durante los últimos 40 años. Indicó que todo esto forma parte de una política del Gobierno de Horacio Cartes. Destacó la política de “austeridad” de la saliente gestión.

El discurso de Ramón Jiménez Gaona terminó siendo un informe de gestión no solo de Obras Públicas sino también de otras instituciones del Estado.

Es uno de los ministros más cuestionados del gabinete de Horacio Cartes, salpicado por denuncias de licitaciones amañadas, obras inconclusas y sospechas de cobro de incentivos para adjudicaciones.

Reapertura del Panteón

En coincidencia con la reapertura del sitio histórico, el presidente Horacio Cartes declaró Patrimonio Histórico Nacional al Panteón de los Héroes, ubicado entre las calles Palma, Nuestra Señora de la Asunción y Chile, del microcentro de Asunción, a través del Decreto 9359.

Nota relacionada: El Panteón recupera color original y regala a Asunción su antigua postal

El Panteón Nacional de los Héroes es un hito histórico en Asunción. También es el lugar elegido para celebraciones de la Albirroja. De hecho, el último festejo que se realizó frente al sitio fue en el 2010, cuando la Selección Paraguaya de Fútbol le ganó a Japón y clasificó, por única vez, a cuartos de final de la Copa del Mundo.

Más contenido de esta sección
La Dirección de Meteorología emitió un boletín especial para advertir sobre lluvias con tormentas eléctricas fuertes para el norte de la Región Oriental y centro y sur de la Occidental. Cuatro departamentos son los afectados.
El Ministerio Público imputó al hijo del diputado Luis Tiki González Vaesken tras ocasionar un accidente que dejó seis heridos y dar positivo a la prueba del alcotest.
Ramón Alonso, de 77 años, es un sereno jubilado del Museo Bernardino Caballero que está luchando por la reconsideración de su haber jubilatorio.
Unas 3,5 toneladas de presunta marihuana fueron incautadas por la Fiscalía y la Policía Nacional de Paraguay en una vivienda del Departamento de Caazapá, informó el Ministerio Público.
Efectivos de la Comisaría 18ª de Santa Rita lograron recuperar este jueves un camión que había sido reportado como robado en Ciudad del Este. El hallazgo se produjo alrededor de las 12:30 horas en el interior de un tinglado ubicado en el barrio Nueva Esperanza II de la mencionada ciudad y gracias a que el camión contaba con el sistema de GPS.
Desde este jueves y hasta el domingo 20 de abril, los turistas que visiten Ayolas podrán disfrutar de la 2ª Edición de la Feria Sabores y Tradición, en el Centro de Recepción de Visitas Plaza 6 del barrio Villa Permanente de Ayolas.