16 abr. 2025

Pañuelos blancos y una ronda nocturna en la Plaza de Mayo para despedir a Nora Cortiñas

La sociedad argentina despide este viernes a Nora Cortiñas, cofundadora de la asociación de derechos humanos Madres de Plaza de Mayo, que falleció ayer a los 94 años de edad y está siendo velada en un antiguo centro clandestino de detención, reconvertido en Espacio de la Memoria.

'Norita', referente en la lucha de las Madres contra dictadura argentina, muere a los 94

Personas se reúnen en el Microestadio de Morón para despedir a Nora Cortiñas, cofundadora de la asociación de Derechos Humanos “Madres de Plaza de Mayo” este viernes, en la ciudad de Buenos Aires, Argentina).

Foto: EFE

Los pañuelos blancos, el símbolo tradicional de las Madres que lucharon contra la última dictadura militar argentina (1976-1983), estuvieron presentes este viernes en la Mansión Quinta Seré, localizado en el este del conurbano bonaerense, en la localidad de Castelar.

Al funeral de Cortiñas asistieron representantes políticos y sindicales que quisieron dar su último adiós a Norita, que hasta su muerte formaba parte de Línea Fundadora, una de las facciones de las Madres de Plaza de Mayo, que sostuvo posturas críticas con la conducción de la activista Hebe de Bonafini, fallecida en 2022.

En el Espacio de la Memoria y de la Vida también estuvieron presentes otras Madres como Taty Almeida, compañera de Cortiñas en su incansable lucha, que fue recibida entre aplausos.

Nota relacionada: Murió Nora Cortiñas, emblema de Madres de Plaza de Mayo en Argentina, a los 94 años

“Estamos lamentando a otra Madre que se va, pero ya está con su hijo y con su marido. Que descanse en paz (…) No nos han vencido”, aseguró Almeida a los medios de comunicación.

Gustavo Cortiñas, hijo de Norita, desapareció el 15 de abril de 1977 en el marco de los procesos represivos de la dictadura militar. Su madre no pudo conocer su paradero.

Argentina, funeral de Norita Cortiñas

Nora Cortiñas, cofundadora de la asociación de derechos humanos Madres de Plaza de Mayo y uno de los emblemas de la lucha contra la última dictadura militar en Argentina (1977-1983), murió este jueves a los 94 años.

Foto: Juan Mabromata/AFP

En torno al ataúd de Cortiñas se depositaron camisetas y carteles con mensajes a favor de la memoria, la verdad y la justicia; banderas de Argentina; wiphalas –banderas cuadrangulares utilizadas por algunos pueblos indígenas de Suramérica–; kufiyas palestinas; o recortables de papel.

Le puede interesar: Madres de Plaza de Mayo dan el último adiós a Hebe de Bonafini

Por deseo expreso de las Madres, casi no se dejaron flores en torno al féretro, cubierto por una fina mantilla blanca.

En las redes sociales, políticos como los ex presidentes Cristina Fernández (2007-2015) y Alberto Fernández (2019-2023); la diputada izquierdista Myriam Bregman o el gobernador de la provincia de Buenos Aires, el peronista Axel Kicillof, despidieron a Cortiñas con mensajes de afecto y reconocimiento.

Argentina, funeral de Norita Cortiñas.

Personajes dejan mensajes en memoria de Norita Cortiñas.

Foto: Juan Mabromata/AFP

Ayer, decenas de personas protagonizaron una improvisada ronda nocturna alrededor de la Pirámide de Mayo, frente a la Casa Rosada. El jueves es el día en que, tradicionalmente, las Madres de Plaza de Mayo hacen su ronda en ese emblemático lugar capitalino.

Una vez más, la reivindicación se llevó a cabo en completo silencio, algo que en esta ocasión sirvió como homenaje a Norita Cortiñas, una de las piezas centrales de las Madres.

Fuente: EFE.

Más contenido de esta sección
La familia de Lyle y Eirk Menéndez, los hermanos condenados a cadena perpetua por el asesinato de sus padres en 1989, denunció a la Fiscalía de Los Ángeles por mostrar imágenes de la escena del crimen durante una audiencia celebrada la semana pasada para valorar una nueva sentencia en el caso.
La Policía española liberó en 2024 a un total de 1.794 víctimas de redes de trata y explotación sexual y laboral, entre ellas 32 menores y cientos de mujeres y hombres procedentes de varios países latinoamericanos, incluyendo Paraguay.
El ex presidente peruano Ollanta Humala (2011-2016) fue condenado este martes a 15 años de prisión por un tribunal que lo encontró responsable del delito de lavado de activos agravado, por haber recibido aportaciones ilícitas del ex mandatario venezolano Hugo Chávez y de la empresa brasileña Odebrecht para financiar sus campañas electorales de 2006 y 2011.
Tres escaladores fueron hallados muertos en el pico Yuzhu, de 6.178 metros de altitud, en el oeste de China, según informaron las autoridades locales este martes a través de la agencia estatal Xinhua.
El actor y productor cubano William Levy permanece este martes en una cárcel en el sur del estado de Florida, tras ser arrestado el lunes en la noche por alteración del orden público en estado de embriaguez y por allanamiento de una propiedad ocupada.
La cuenta de X de una ministra del Gobierno británico fue hackeada el martes para promover una criptomoneda fraudulenta, confirmó a AFP su portavoz.