16 feb. 2025

Papa alerta del riesgo grave de usar a Dios y de la adoración del “yo”

El papa Francisco advirtió este lunes del riesgo grave que supone usar a Dios y la religiosidad para disimular los propios intereses y comodidades, durante la misa que ofició en la basílica de San Pedro con motivo de la Epifanía.

papa francisco.jpg

El papa Francisco en la celebración religiosa de este lunes.

Foto: EFE

“Incluso la vida cristiana, sin adorar al Señor, puede convertirse en una forma educada de alabarse a uno mismo y el talento que se tiene. Es un riesgo grave: servirnos de Dios en lugar de servir a Dios”, lamentó el papa Francisco en su homilía.

Y añadió: “Cuántas veces hemos cambiado los intereses del Evangelio por los nuestros, hemos cubierto de religiosidad lo que era cómodo para nosotros, cuántas veces hemos confundido el poder según Dios, que es servir a los demás, con el poder según el mundo, que es servirse a sí mismo”.

El Papa argentino abordó el tema de la adoración al analizar el ejemplo de los tres Reyes Magos que acudieron al Portal de Belén para arrodillarse ante el Niño Jesús.

En este sentido vaticinó que “si perdemos el sentido de la adoración, perdemos el sentido de movimiento de la vida cristiana, que es un camino hacia el Señor, no hacia nosotros”.

Lea más: Francisco insta a los médicos a rechazar la eutanasia: “La vida es sagrada”

En ese pasaje bíblico, indicó que también aparecen personajes que no saben adorar, como el rey Herodes, empeñado en localizar al Mesías.

"¿Qué nos enseña esto? Que el hombre, cuando no adora a Dios, está orientado a adorar su yo”, explicó.

Pero el peligro también amenaza al propio clero pues en las Escrituras también se subraya que los sacerdotes no acudieron al Portal, a pesar de conocer el advenimiento.

“De esto podemos aprender una lección. En la vida cristiana no es suficiente saber: sin salir de uno mismo, sin encontrar, sin adorar, no se conoce a Dios. La teología y la eficiencia pastoral valen poco o nada si no se doblan las rodillas”, sostuvo el Papa.

Es decir, que “la fe no se reduce a un conjunto de hermosas doctrinas”, sino a la capacidad de adorar a Dios y a Jesucristo.

“Si sabemos arrodillarnos ante Jesús, venceremos la tentación de ir cada uno por su camino. De hecho, adorar es hacer un éxodo de la esclavitud más grande, la de uno mismo. Adorar es poner al Señor en el centro para no estar más centrados en nosotros mismos”, indicó.

Le puede interesar: Papa llama a la paz en plenas tensiones entre Estados Unidos e Irán

Y es que en definitiva, zanjó, adorar es “ir a lo esencial”.

“Es la forma de desintoxicarse de muchas cosas inútiles, de adicciones que adormecen el corazón y aturden la mente. De hecho, al adorar uno aprende a rechazar lo que no debe ser adorado: el dios del dinero, el dios del consumo, el dios del placer, el dios del éxito, nuestro yo erigido en dios”.

Y en este sentido preguntó a sus fieles si son “adoradores”, pues reconoció que “muchos cristianos que oran no saben adorar”.

El papa Francisco concluyó con los ritos de la Navidad con esta solemne misa por la Epifanía del Señor, que empezó con la procesión por el pasillo central del templo mientras el coro entonaba el Adeste fideles.

Acto seguido el Pontífice adoró al Niño Jesús mediante su imagen, situada a los pies del altar papal, bajo el imponente baldaquino.

Más contenido de esta sección
Según expertos, la criptomoneda $LIBRA, promocionada por el presidente argentino Javier Milei, pertenece al universo de los activos digitales diseñados para generar dinero a su creador utilizando la imagen de una figura pública y la credulidad de sus seguidores.
La Oficina Anticorrupción (OA) de Argentina investigará al presidente Javier Milei y a miembros de su gabinete, por pedido del propio jefe de Estado, luego de que promocionará una criptomoneda en sus redes sociales con posibles vínculos a estafas virtuales.
El papa agradeció las muestras de afecto que ha recibido y el cuidado de los médicos y los enfermeros del Hospital Gemelli de Roma, donde se encuentra ingresado por una infección de las vías respiratorias que le impidió pronunciar este domingo la oración del Ángelus, aunque la publicó por escrito.
El papa Francisco necesita “reposo absoluto” para facilitar su recuperación, por lo que no pronunciará la oración del ángelus mañana, domingo, tras ser ingresado este viernes en el hospital Gemelli de Roma por una infección en las vías respiratorias, informó el Vaticano.
La oposición de Argentina reclamará al Congreso que investigue al presidente Javier Milei, junto a un pedido de informe sobre la posible comisión de delitos en Diputados al jefe de Gabinete, Guillermo Francos, luego de que el mandatario promocionara una criptomoneda en sus redes sociales con posibles vínculos a estafas virtuales.
La mayoría de los 369 prisioneros palestinos liberados este sábado por Israel dentro del sexto canje por rehenes israelíes fueron trasladados a la Franja de Gaza, donde llegaron en autobuses hasta el Hospital Europeo del enclave, según imágenes retransmitidas en vivo por la cadena Al Jazeera.