31 mar. 2025

Papa crea la Diócesis de Canindeyú y designa como obispo al padre Roberto Zacarías

El papa Francisco anunció este sábado la creación de la Diócesis de Canindeyú y nombró como primer obispo al padre Roberto Carlos Zacarías López. De esta manera, el territorio se desprenderá de la Diócesis de Ciudad del Este.

Papa Francisco

Papa Francisco, jefe de la Iglesia católica.

Foro: EFE

El padre Roberto Carlos Zacarías López se convertirá en el primer obispo de la nueva Diócesis de Canindeyú, que fue instituida por el papa Francisco para que los distritos de la zona de desprendan de la Diócesis de Ciudad del Este.

El boletín diario de la Oficina de Prensa de la Santa Sede informa que el territorio será desligado de la Diócesis de Ciudad del Este, haciéndola dependiente de la Iglesia Metropolitana de Asunción.

Tras la separación, todos los municipios del Departamento de Alto Paraná forman el territorio de la Diócesis de Ciudad del Este, mientras que todos los distritos del Departamento de Canindeyú conforman el territorio de la nueva Diócesis de Canindeyú.

La ordenación del nuevo prelado, de acuerdo con la Conferencia Episcopal Paraguaya (CEP), tendrá lugar en la Iglesia Catedral de Katueté dedicada al Sagrado Corazón de Jesús el sábado 2 de marzo a las 10:00. El consagrante será el cardenal Adalberto Martínez.

¿Quién es Roberto Zacarías?

El padre Roberto Zacarías nació el 7 de febrero de 1972 en Caazapá, tiene 52 años de edad y fue ordenado como sacerdote el 11 de abril de 1999 para la Diócesis de Ciudad del Este, tiene 25 años de sacerdocio.

Después de los estudios primarios y secundarios en el pueblo de Colonia Itaipyté, en el Departamento de Alto Paraná (1979-1988); obtuvo el bachillerado en el Colegio Nacional ‘Espíritu Santo’ de la Ciudad Juan León Mallorquín, Alto Paraná (1988-1990).

Seguidamente, cursó el año propedéutico en el Seminario Metropolitano de Asunción (1991) y los estudios en el Instituto Superior de Teología de la Universidad Católica ‘Nuestra Señora de la Asunción’ (1992-1998), obteniendo la Licenciatura en Ciencia Pastoral y el Bachillerado en Teología por la Universidad Católica ‘Santa María de Los Buenos Aires’.

Más tarde, estudió en la Pontificia Universidad Gregoriana en Roma y obtuvo la Licenciatura en Teología Dogmática (2006-2008).

Posteriormente, en el año 2018 consiguió el Doctorado en Teología en la Pontificia Universidad Católica ‘Santa María de Los Buenos Aires’, con la tesis sobre el Padre Fidel Maíz, sacerdote paraguayo de Arroyos y Esteros, cuya figura fue importante en la vida nacional y eclesiástica durante el dramático período de la ‘Guerra de la Triple Alianza’.

Más contenido de esta sección
En el cuarto domingo de Cuaresma, el obispo Ricardo Valenzuela reflexionó acerca de la cultura del oparei y las consecuencias de este “vicio terrible” en la sociedad, tales como la violencia y los crímenes.
Un hombre de 47 años falleció en un choque entre una motocicleta y una camioneta en Pedro Juan Caballero, al intentar cruzar la ruta PY05. El hombre se desempañaba como pintor; el otro involucrado se dio a la fuga.
Este domingo se presentará con un ambiente cálido a caluroso. No obstante, las condiciones del tiempo luego serían inestables, mayormente, en el extremo norte y noreste de ambas regiones del país.
El principal sospechoso del intento de feminicidio que sufrió una mujer en Yasy Cañy fue encontrado sin vida este sábado.
Un hombre fue hallado sin vida frente al Hospital Regional de Encarnación durante la tarde noche de este sábado.
Un vehículo cayó a un barranco en el barrio Santa Ana de Asunción el cual no contaba con barandas. Afortunadamente, el conductor no sufrió lesiones de gravedad.