16 feb. 2025

Papa: ¿Cuántos muertos más debemos esperar para alcanzar la paz en Ucrania?

El papa Francisco pidió “que se intente realmente alcanzar la paz” en Ucrania y se preguntó: "¿Qué debe suceder aún, cuántos muertos más debemos esperar?”, en un nuevo llamamiento para el final del conflicto, al final de la misa que celebró en Nursultán, en su segundo día de visita a Kazajistán.

Ucrania.jpg

El presidente ucraniano, Volodímir Zelenski, aseguró que Rusia no quiere terminar la guerra.

Foto: Facebook Volodímir Zelenski

Francisco celebró una misa en la explanada de la Expo de la capital kazaja a la que asistieron cerca de 7.000 personas que representaban a los 125.000 católicos kazajos, menos de un 1% de este extenso país de 19 millones de habitantes, de los que el 70% son musulmanes.

Al final de la misa, el papa quiso expresar la gratitud al Señor “por el santo pueblo de Dios que vive en este gran país y se une a su esfuerzo por promover el diálogo, y se transforma en súplica de paz, paz de la que nuestro mundo está sediento”.

Y entonces añadió: “Pienso en tantos lugares martirizados por la guerra, sobre todo en la querida Ucrania. No nos acostumbremos a la guerra, no nos resignemos a lo inevitable”.

“Socorramos a los que sufren e insistamos para que se intente realmente alcanzar la paz. ¿Qué debe suceder aún, qué cantidad de muertos debemos esperar antes de que las rivalidades cedan el paso al diálogo por el bien de la gente, de los pueblos y de la humanidad?”, lamentó.

Lea más: Ucrania destruyó más de 2.000 tanques y 250 aviones rusos, según Zelenski

Francisco destacó “que la única salida es la paz y el único camino para llegar a ella es el diálogo” y pidió seguir rezando “para que el mundo aprenda a construir la paz, también reduciendo la carrera armamentística y convirtiendo los enormes gastos de guerra en ayudas concretas a la población”.

También expresó su preocupación “por los nuevos focos de tensión en la región del Cáucaso”, en referencia a la reanudación de ataques en la frontera entre Armenia y Azerbaiyán: “Sigamos rezando para que la confrontación pacífica y la concordia prevalezcan también en estos territorios”, añadió.

Armenia y Azerbaiyán, enfrentados desde la década de 1980 por Nagorno Karabaj -reconocido internacionalmente como territorio azerbaiyano pero poblado por armenios étnicos- se acusan mutuamente de los ataques fronterizos, que se repiten esporádicamente

El pontífice argentino participó hoy en el Congreso de los Líderes de las Religiones mundiales y tradicionales y en su discurso pidió que nunca las religiones justifiquen la violencia y agregó que “Dios nunca conduce a la guerra”.

Más contenido de esta sección
Según expertos, la criptomoneda $LIBRA, promocionada por el presidente argentino Javier Milei, pertenece al universo de los activos digitales diseñados para generar dinero a su creador utilizando la imagen de una figura pública y la credulidad de sus seguidores.
La Oficina Anticorrupción (OA) de Argentina investigará al presidente Javier Milei y a miembros de su gabinete, por pedido del propio jefe de Estado, luego de que promocionará una criptomoneda en sus redes sociales con posibles vínculos a estafas virtuales.
El papa agradeció las muestras de afecto que ha recibido y el cuidado de los médicos y los enfermeros del Hospital Gemelli de Roma, donde se encuentra ingresado por una infección de las vías respiratorias que le impidió pronunciar este domingo la oración del Ángelus, aunque la publicó por escrito.
El papa Francisco necesita “reposo absoluto” para facilitar su recuperación, por lo que no pronunciará la oración del ángelus mañana, domingo, tras ser ingresado este viernes en el hospital Gemelli de Roma por una infección en las vías respiratorias, informó el Vaticano.
La oposición de Argentina reclamará al Congreso que investigue al presidente Javier Milei, junto a un pedido de informe sobre la posible comisión de delitos en Diputados al jefe de Gabinete, Guillermo Francos, luego de que el mandatario promocionara una criptomoneda en sus redes sociales con posibles vínculos a estafas virtuales.
La mayoría de los 369 prisioneros palestinos liberados este sábado por Israel dentro del sexto canje por rehenes israelíes fueron trasladados a la Franja de Gaza, donde llegaron en autobuses hasta el Hospital Europeo del enclave, según imágenes retransmitidas en vivo por la cadena Al Jazeera.