26 abr. 2025

Papa denuncia que el mundo desarrollado muestra graves síntomas de crisis de humanidad

El papa Francisco denunció que las zonas más “desarrolladas” del mundo muestran “síntomas graves de crisis de lo humano” y consideró que “las comunidades cristianas pueden ser signos de una nueva humanidad”, en su mensaje publicado este jueves para la Jornada Mundial de las Misiones.

papa francisco.PNG

El papa dice que el mundo presenta síntomas de crisis de humanidad.

Foto: EFE.

El pontífice explica en su mensaje que para esta Jornada se eligió el tema Misioneros de esperanza entre los pueblos, que “recuerda a cada cristiano y a la Iglesia, comunidad de bautizados, la vocación fundamental a ser mensajeros y constructores de la esperanza”.

“Animadas por una esperanza tan grande, las comunidades cristianas pueden ser signos de una nueva humanidad en un mundo que, en las zonas más ‘desarrolladas’, muestra síntomas graves de crisis de lo humano: Un sentimiento generalizado de desorientación, soledad y abandono de los ancianos; dificultad para estar disponibles a ayudar a quienes nos rodean”, señaló el papa.

Te puede interesar: El Papa pide recordar y rezar por los desplazados en Palestina

Francisco denunció que “en las naciones más avanzadas tecnológicamente, está decayendo la proximidad; estamos todos interconectados, pero no estamos en relación”.

“La eficiencia y el apego a las cosas y a las ambiciones hacen que estemos centrados en nosotros mismos y seamos incapaces de altruismo”, por lo que “el Evangelio, vivido en la comunidad, puede restituirnos una humanidad íntegra, sana, redimida”, subrayó.

Y renovó su llamamiento para poner una “particular atención a los más pobres y débiles, a los enfermos, a los ancianos, a los excluidos de la sociedad materialista y consumista”.

“Ante la urgencia de la misión de la esperanza, los discípulos de Cristo están llamados en primer lugar a formarse, para ser artesanos de esperanza y restauradores de una humanidad con frecuencia distraída e infeliz”, animó el papa.

Fuente: EFE.

Más contenido de esta sección
El papa Francisco fue recordado este sábado en la homilía de su funeral celebrado en la plaza de San Pedro por “no cesar de alzar su voz implorando la paz” y por dedicarse a “los últimos de la Tierra” como los pobres y los migrantes.
A Mauro Pallotta le brillan los ojos cuando habla del papa Francisco: Tiene una sonrisa inocente, una modestia sincera y pinta murales bajo el pseudónimo de Maupal. Es el artista callejero que retrata por las calles de Roma al Pontífice argentino, fallecido este lunes a los 88 años.
La plataforma de subastas online Catawiki ofrece por hasta 40.000 euros un solideo de seda blanca “usado y firmado” por el papa Francisco el año pasado, acompañado por un certificado oficial de la Secretaría del Pontífice recientemente fallecido.
El funeral del papa Francisco este sábado, el primero de un Pontífice reinante desde hace dos décadas, es un evento que mueve cifras mareantes y requerirá la plena movilización de autoridades y voluntarios italianos.
Algunos de los cardenales que participarán en el cónclave para elegir al sucesor de Francisco aseguraron que afrontan esta misión con “aprensión”, “responsabilidad” y “esperanza”, al tiempo que comenzaron a esbozar el perfil del futuro Papa: Un “unificador”.
La llegada incesante de delegaciones gubernamentales y representantes religiosos a Roma se intensifica a medida que se acerca el funeral del papa Francisco, dispuesto para este sábado en la Plaza de San Pedro, donde se prevé la presencia de más de 200.000 personas.