25 feb. 2025

Papa firma en Asís su nueva encíclica sobre la fraternidad

El papa Francisco firmó este sábado en la ciudad italiana de Asís su nueva encíclica, dedicada a la fraternidad, en su primera salida de Roma en siete meses por la pandemia.

PAPA FRANCISCO (2).jpg

El papa Francisco en el Vaticano.

Foto: EFE.

El papa latinoamericano, que ha estado prácticamente encerrado en el Vaticano desde que comenzó la crisis sanitaria, con algunas breves visitas a iglesias de Roma, celebró primero una misa en la austera cripta de la basílica donde se encuentra el sepulcro de San Francisco de Asís (1182-1226).

Iluminado por una lámpara de aceite, ante una veintena de religiosos, todos con mascarillas quirúrgicas, el papa Francisco firmó luego tres copias de su tercera encíclica, la cual será divulgada el domingo.

Al término de la sobria ceremonia, el Papa argentino agradeció a los traductores del texto, escrito en español y con el título “Fratelli tutti” (Hermanos todos), el cual se mantendrá en italiano en todas las lenguas, sin traducción.

Nota relacionada: El papa Francisco firmará su nueva encíclica en octubre

Dirigida a todos los católicos, el nuevo documento del papa ha suscitado polémicas justamente por su título, una cita de San Francisco, que ha sido tildado de “machista”, al dirigirse solo a los “hermanos” y discriminar a las mujeres.

Antes de llegar a Asís, fuera de programa, el Papa visitó el monasterio de las monjas clarisas, en Spello, y luego la basílica de Santa Clara, para orar en la tumba de la primera discípula de San Francisco, fundadora de la orden y la primera y única mujer en escribir una regla de vida religiosa.

Un gesto que resulta una suerte de respuesta a las críticas al título de la encíclica por parte de un grupo de teólogas que acusaron al Papa de dejar de lado a más de la mitad de los miembros de la Iglesia Católica, es decir, a las mujeres.

Una guía en medio de la pandemia

Hace dos semanas, el director editorial del Vaticano, Andrea Tornielli, consideró en una nota “absurdo” criticar el documento por machista o que pretenda excluir a las mujeres, ya que se trata de una encíclica con un mensaje universal, “que habla verdaderamente al corazón de todas las personas”, escribió.

Tornielli explicó que la frase del título se encuentra en las Admoniciones de San Francisco y que por ello “el Papa obviamente no lo ha cambiado”.

La tercera encíclica del Papa argentino es el fruto de una profunda reflexión tras la grave emergencia sanitaria que azota al planeta por el coronavirus.

“De esta crisis no podremos salir iguales que antes. En nuestras manos está salir mejores o peores”, reconoció el Papa que al parecer elaboró buena parte de la encíclica, la tercera de su pontificado, durante el largo confinamiento.

La pandemia nos ha mostrado “la gran desigualdad que reina en el mundo: la desigualdad de oportunidades, de bienes, de acceso a la salud y a la tecnología”, lamentó la semana pasada en un discurso enviado a las Naciones Unidas.

Francisco, cuyo último viaje se remonta al 23 de febrero para visitar Bari, una ciudad portuaria del sur de Italia, donde asistió a un encuentro internacional de obispos del Mediterráneo, ha tenido que abandonar el contacto con las multitudes que tanto aprecia.

Pasará a la historia la imagen dramática del pasado Viernes Santo, cuando el jefe de la Iglesia Católica rezó solo ante la inmensa explanada de la plaza de San Pedro por el fin de la guerra contra un enemigo invisible.

Durante el rito sin precedentes, en el que concedió la indulgencia plena al mundo entero, el Papa llamó a “remar juntos”.

“Estamos todos en la misma barca y estamos llamados a remar juntos”, dijo al invitar “a activar la solidaridad, capaz de dar sentido en estas horas en las que todo parece naufragar”, enfatizó.

La misma solidaridad que pidió al retomar en setiembre la tradicional audiencia de los miércoles con fieles, pero esta vez en un patio cerrado dentro del Vaticano con capacidad solo para 500 personas.

El nuevo documento papal, que por primera vez se firma fuera de las murallas del Vaticano, deberá servir de guía espiritual para los católicos ante los inéditos momentos que padece la humanidad.

El texto será divulgado oficialmente este domingo, día en que se festeja San Francisco de Asís.

Más contenido de esta sección
El papa Francisco descansó bien toda la noche, informó este martes la oficina de prensa del Vaticano, después de que en el último parte médico se comunicara que experimentó una “leve mejoría” y que la insuficiencia renal que le habían detectado “no es preocupante”.
Estados Unidos logró esta tarde que el Consejo de Seguridad de la ONU aprobara una resolución sobre la guerra de Ucrania que fue rechazada en la mañana cuando la sometió a votación en la Asamblea General, y que no contiene ni siquiera una mención a la “invasión” o la “guerra”.
El papa Francisco ha experimentado una “leve mejoría” durante su hospitalización por una neumonía bilateral y la insuficiencia renal que le habían detectado “no es preocupante”, informó este lunes el Vaticano.
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, evitó este lunes calificar a su homólogo ruso, Vladimir Putin, como dictador, un término que sí ha empleado para referirse al mandatario ucraniano, Volodimir Zelenski, y se limitó a decir que no usa esas palabras “a la ligera”.
El papa Francisco ha pasado bien la noche, continúa su tratamiento y está de buen humor, explicaron fuentes vaticanas, después de que este domingo se comunicó que sigue en estado crítico en el Hospital Gemelli de Roma y que “algunos análisis de sangre muestran una insuficiencia renal inicial leve, actualmente bajo control”.
La Unión Europea (UE) aprobó este lunes formalmente más sanciones contra la llamada “flota fantasma” rusa, que ayuda al Kremlin a esquivar las restricciones contra el comercio de petróleo, y una prohibición a las importaciones de aluminio de Rusia, entre otras medidas por la guerra en Ucrania.