13 abr. 2025

Papa Francisco alerta de “catástrofe ecológica” a los líderes mundiales

El papa Francisco pidió este lunes al planeta unión para hacer frente al desastre climático “antes de que sea demasiado tarde” en un discurso por videoconferencia al margen de la Asamblea General de las Naciones Unidas.

Papa Francisco.jpg

El papa Francisco pide a los líderes mundiales “trabajar juntos para detener la catástrofe ecológica antes de que sea demasiado tarde”.

Foto: EFE

Para el papa Francisco, la crisis de los refugiados es también uno de los mayores retos de nuestro tiempo y advirtió de que ya se está librando la “Tercera Guerra Mundial” con la avalancha de conflictos en todo el planeta.

“Es hora de trabajar juntos para detener la catástrofe ecológica antes de que sea demasiado tarde”, declaró el papa de 86 años durante una videoconferencia con el expresidente estadounidense Bill Clinton, en la apertura de la Iniciativa Global Clinton de este año.

Añadió que esta es la razón por la que está escribiendo un nuevo documento papal como continuación de su histórica “encíclica” de 2015, una carta en la que la Iglesia se posicionó sobre el ecologismo.

Puede interesarle: Jefe de la ONU advierte que comenzó la “era de la ebullición” climática

Los comentarios del papa llegan cuando los observadores del clima predicen que 2023 será el año más caluroso de la historia de la humanidad, con un verano marcado por olas de calor, sequías e incendios forestales.

El papa ha hecho de la crisis climática un pilar fundamental de su liderazgo de una década, aunque no está claro hasta qué punto ha afectado a los seguidores políticamente conservadores de la Iglesia.

En cuanto a la migración, dijo que es importante recordar que “no estamos hablando de números, sino de personas: hombres, mujeres y niños”.

“Cuando hablamos de migración, pensemos en los ojos de los niños que hemos visto en los campos de refugiados”.

Sobre los conflictos del mundo, el papa dijo que la Tercera Guerra Mundial “se está librando por partes”, y añadió que es hora de “volver al diálogo y a la diplomacia: que cesen los designios de conquista y de agresión militar.”

Puede leer: Posibilidad de salvar al planeta se reduce

También se refirió a la labor del Hospital Infantil Bambino Gesu de Italia, que ha tratado a más de 2.000 pacientes ucranianos que habían huido del país sin sus padres o familiares, y añadió que podría servir de modelo mundial.

Los líderes mundiales se reunirán el miércoles en la Cumbre sobre la Ambición Climática, en la que los países del G20, presionados por el secretario general de Naciones Unidas, Antonio Guterres, acelerarán sus acciones con la esperanza de mantener vivo el acuerdo de París.

Fuente: AFP

Más contenido de esta sección
La ex presidenta argentina Cristina Fernández (2007-2015) criticó este sábado el acuerdo que el Gobierno de Javier Milei selló con el Fondo Monetario Internacional (FMI) y advirtió que habrá una fuerte devaluación del peso argentino a partir del régimen cambiario que se pondrá en marcha el próximo lunes.
Los smartphones y los monitores de ordenador son algunos de los dispositivos electrónicos que EE.UU. ha decidido dejar libre de los llamados “aranceles recíprocos” por parte de la Administración Trump, según un aviso de la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza de los Estados Unidos (CBP, en inglés).
El Banco Central de la República Argentina (BCRA) anunció este viernes que el próximo lunes 14 de abril pondrá fin al régimen de restricciones a la compra de dólares a personas naturales y aplicará un esquema cambiario con un piso y un techo, que se moverán al 1% mensual.
Los cancilleres del Mercosur acordaron este viernes en Buenos Aires ampliar las listas de productos en los que cada país del bloque puede hacer excepciones al arancel externo común que aplica la unión aduanera a las importaciones.
El ministro de Exteriores de Brasil, Mauro Vieira, describió la reunión de cancilleres del Mercosur celebrada este viernes en Buenos Aires como “muy buena”, mencionó que se llevó a cabo en un “clima de amistad y comprensión” y consideró que fue “muy importante” para evaluar las medidas a tomar para fortalecer al bloque.
El presidente de EEUU, Donald Trump, se somete este viernes en el Hospital Militar Walter Reed a su primer chequeo médico anual de este segundo mandato, que incluye pruebas estándar como su nivel de colesterol o de presión arterial.