12 may. 2025

Papa Francisco avisa de que Dios “no quiere followers superficiales”

El papa Francisco dijo que Dios no quiere followers superficiales, como los seguidores de las redes sociales, durante su mensaje por el rezo del Ángelus desde la ventana del Palacio Apostólico.

El Papa Francisco dirige el rezo del Ángelus

El papa Francisco dirige el rezo del Ángelus desde la ventana del Palacio Apostólico que domina la Plaza de San Pedro en la Ciudad del Vaticano, este domingo.

Foto: EFE

El papa Francisco, hace días afectado por una bronquitis leve que le impidió leer un discurso, repasó este domingo el pasaje del Evangelio sobre el encuentro de Jesús con los primeros discípulos y pidió a los fieles recordar cómo se hicieron cristianos.

“El Señor no quiere hacer prosélitos, no quiere followers superficiales, el Señor quiere personas que se interrogan y se dejan interpelar por su palabra”, sostuvo ante unos 10.000 fieles que le escuchaban en la Plaza de San Pedro, según la Gendarmería vaticana.

Así, el Papa dijo que “para ser discípulos de Jesús primero hay que buscarlo y tener un corazón abierto”, no uno “saciado y apagado”.

Porque, puntualizó, “la fe no es una teoría”.

“Preguntémonos si somos todavía unos discípulos enamorados del Señor, si lo buscamos, o si nos hemos acomodado en una fe hecha de costumbres”, animó.

“La guerra es un crimen contra la humanidad”

El papa Francisco sostuvo que en la actualidad “la guerra es en sí misma un crimen contra la humanidad” y pidió a quienes tengan potestad en estos conflictos que reflexionen sobre sus consecuencias para ponerlos fin.

“No olvidemos rezar por quienes sufren la crueldad de la guerra en muchas partes del mundo, especialmente en Ucrania, Palestina e Israel”, instó el Pontífice tras el rezo del Ángelus desde la ventana del Palacio Apostólico.

Francisco lamentó que aunque con el Año Nuevo se intercambian augurios de paz, “las armas han seguido asesinando y destruyendo”.

“Recemos para que quienes tengan poder en estos conflictos reflexionen sobre el hecho de que la guerra no es la vía para resolverlos, porque siembra muerte entre los civiles y destruye ciudades e infraestructuras”, apuntó.

“En otras palabras, hoy la guerra es en sí misma un crimen contra la humanidad. No olvidemos esto: la guerra en sí misma es un crimen contra la humanidad”, agregó.

El Papa argentino dijo que “los pueblos necesitan paz, el mundo necesita paz” y animó a “educar en la paz”, aludiendo a unas recientes declaraciones del vicario de Custodia de Tierra Santa, el franciscano Ibrahim Faltas.

Fuente: EFE.

Más contenido de esta sección
El papa León XIV pidió este lunes a los medios de comunicación que elijan “con conciencia y valentía el camino de una comunicación de paz” y agregó: “Desarmemos las palabras y ayudaremos a desarmar la Tierra”, en la audiencia que concedió a los periodistas que han informado del cónclave en el que fue elegido.
El papa León XIV pidió este lunes la liberación de los periodistas encarcelados e instó a “salvaguardar el preciado bien de la libertad de expresión y de prensa” durante una audiencia con los medios de comunicación que han informado del cónclave en el que fue elegido Pontífice.
El papa León XIV acudió este sábado a rezar ante la tumba de Francisco, su antecesor, poco después de visitar por sorpresa el santuario agustino de la Virgen del Buen Consejo en Genazzano, en las afueras de Roma, durante su primera salida desde que fue elegido luego de dos días de cónclave.
El papa León XIV es recordado en su Chicago natal por muchas cualidades, pero también por sus gustos humildes y hasta simples; basta decir que cuando regresaba a visitar a sus hermanos agustinos, con quienes se formó como fraile, compartía con ellos pizza y cerveza o tacos y margarita, como recuerda este viernes un amigo del seminario.
Días antes de dejar Perú contra su deseo, el entonces obispo Robert Francis Prevost se metió en botas de goma en una zona inundada para ayudar a los damnificados. A esa altura, llevaba ya muchos años en la piel de un país con problemas que marcaron su camino.
César Piscoya, amigo del nuevo Sumo Pontífice, lo describió como “muy cercano, humano” y presente para atender las necesidades. León XIV es el primer Papa estadounidense de la historia de la Iglesia y el segundo procedente del continente americano.