16 abr. 2025

Papa Francisco avisa que pretender la eterna juventud es “delirante”

El papa Francisco advirtió de que pretender la eterna juventud “no solo es imposible, sino también delirante”, durante su catequesis en la audiencia general con los fieles dedicada este miércoles al tema de la vejez.

Papa Francisco.jpg

El papa Francisco siempre se ha mostrado preocupado por la situación de Ucrania.

Foto: EFE.

“Pretender detener el tiempo, querer la eterna juventud, el bienestar ilimitado, el poder absoluto, no solo es imposible, sino también delirante”, avisó el pontífice ante los cientos de fieles que le escuchaban en el aula Pablo VI del Vaticano.

Francisco, de 85 años, retomó el tema de la tercera edad y dijo que “la vejez es noble, no necesita maquillarse para mostrar su propia nobleza”.

“Quizá el maquillaje llega cuando falta nobleza”, reprochó, para después defender que el paso del tiempo “no es una amenaza, es una promesa”.

El papa Francisco accedió al aula Pablo VI caminando por su propio pie, sin usar la silla de ruedas a la que en los últimos tiempos recurre de vez en cuando por sus problemas de rodilla.

Lea más: “Papa Francisco: “La paz comienza en el amor al enemigo”

Tras su catequesis, expresó su pesar por la situación en Ucrania: “Pienso en el pueblo ucraniano que aún sufre esta guerra tan cruel”, refirió, con tono serio.

Y también dedicó unas palabras a “los inmigrantes que llegan continuamente” a las costas italianas desde el norte de África.

“Exhorto a todos a ser constructores de unidad y de paz en la familia, la iglesia y en la sociedad. No es fácil ser constructor de paz, ya sea en la familia o en la iglesia, pero debemos hacerlo porque es un buen trabajo”, dijo a los fieles italianos, que viven la campaña electoral de las elecciones del 25 de setiembre.

Más contenido de esta sección
El Gobierno de Estados Unidos planea cerrar casi 30 embajadas y consulados en diversos países, entre ellos, muchos europeos como Malta o Francia, según documentos internos del Departamento de Estado a los que ha tenido acceso la cadena CNN.
La ex primera dama peruana, Nadine Heredia, esposa del ex presidente Ollanta Humala, ingresó este martes en la Embajada de Brasil en Lima y solicitó asilo a ese país, horas después de ser condenada a 15 años de prisión por lavado de activos al recibir aportes de Odebrecht para las campañas de su marido en 2006 y 2011, informó la Cancillería de la nación andina.
Dalma Maradona, una de las hijas de Diego Armando Maradona, declaró este martes por primera vez en el juicio contra siete profesionales de la salud por la muerte del ídolo argentino, y apuntó contra el equipo médico a cargo de los cuidados de su padre y reveló que la vivienda en la que falleció estaba en malas condiciones, tenía “olor a pis” y “era un asco”.
Mark Zuckerberg ha vuelto este martes a los tribunales de Washington, EEUU, en la segunda jornada del juicio contra su compañía Meta, la matriz de Facebook acusada de comprar Instagram y WhatsApp para ahogar a posibles competidores.
La presencia del papa en los ritos de la Semana Santa seguirá siendo una incógnita y por el momento delegó en dos cardenales el oficio de las misas del Jueves y Viernes Santo, además del vía crucis en el Coliseo, para el que Francisco ha escrito las meditaciones que se leerán en el anfiteatro romano.
Los palestinos muertos en ataques israelíes en Gaza desde que comenzó la guerra llegaron este martes hasta los 51.000, después de que el Ministerio de Sanidad del Gobierno de Hamás en la Franja registrara la muerte a lo largo del lunes de 17 personas a causa de la ofensiva, que se extiende ya más de año y medio.