22 abr. 2025

Papa Francisco confiesa a obispos que no piensa renunciar

El papa Francisco confesó a algunos obispos brasileños que no se le pasa por la cabeza renunciar, como dicen algunos medios de comunicación y que quiere vivir su misión “hasta que Dios se lo permita”, según informan los medios vaticanos.

Papa Francisco.jpg

El papa Francisco asistió a la Misa de la Vigilia Pascual en la Basílica de San Pedro en el Vaticano.

Foto: EFE

El arzobispo de Porto Velho, Roque Paloschi, aseguró al portal de noticias del Vaticano que Francisco le dijo “que tiene muchos desafíos, pero que no se le pasa por la cabeza lo que sale en la prensa (con referencia a su posible renuncia)”, cuando se afrontó el tema de su salud durante la reunión este lunes con el grupo de obispos brasileños en visita ‘ad limina’, que se tiene que realizar cada cinco años al Vaticano.

“Quiero vivir mi misión hasta que Dios me lo permita”, dijo el Papa, según Paloschi, mientras que Lúcio Nicoletto, administrador diocesano de Roraima, agregó que vieron a Francisco con su “fragilidad”, pero “también con una fuerza muy grande”.

En esta reunión de los 17 obispos de la Regional Norte 1 (Estados de Amazonas y Roraima) y Noroeste (Acre, sur de Amazonas y Rondônia), Francisco los animó a actuar “sin miedo a enfrentar los desafíos que nos presenta el momento actual” y “a denunciar todo lo que pisotea en pie los derechos fundamentales de las poblaciones indígenas y el cuidado de la casa común”.

Nota relacionada: Papa no celebrará el Miércoles de Ceniza por problema en la rodilla

icono whatsappRecibí las noticias en tu celular, unite al canal de ÚH en WhatsApp

Francisco se refería a los rumores publicados en algunos medios sobre la posibilidad de una renuncia debido a sus problemas de rodilla que le obligan momentáneamente a moverse en una silla de ruedas y el aplazamiento de algunos viajes como el previsto a principios de julio a Congo y Sudán del Sur.

Pero además, una serie de circunstancias habían alimentado estas elucubraciones, como un inédito consistorio para nombrar cardenales en agosto y una visita también ese mes a la ciudad donde está enterrado Celestino V, el primer pontífice que renunció.

Más contenido de esta sección
El Vaticano reveló este lunes el testamento que dejó por escrito el papa Francisco que tenía fecha del 29 de junio del 2022. Su último deseo: Su sepulcro debe estar en la tierra; sencillo, sin decoración particular y con la única inscripción: Franciscus.
Especialistas señalan quiénes son los cardenales que despuntan como aquellos que tienen mayor posibilidad para ocupar el puesto de sumo pontífice de la Iglesia Católica tras el fallecimiento del papa Francisco.
La Policía brasileña procedió a la incautación de unos 6.000 paquetes de cigarrillos de origen paraguayo. El cargamento fue divisado en un camión abandonado.
Los cardenales de todo el mundo viajarán a Roma para las exequias del papa Francisco, fallecido el lunes, y para participar en las congregaciones generales (reuniones preparatorias) antes del cónclave.
La ciudad de Roma se prepara para acoger a los miles de fieles que llegarán desde este lunes a la capital italiana para los funerales del papa Francisco, fallecido este lunes a los 88 años en su residencia de la Casa Santa Marta, motivo por el que las autoridades convocaron un Comité Operativo urgente para garantizar la seguridad ciudadana.
La Basílica de Santa María la Mayor, donde el papa Francisco decidió ser inhumado, es una imponente iglesia del siglo V situada en pleno corazón de Roma, donde fueron ya enterrados siete papas.