04 may. 2025

Papa Francisco confiesa a obispos que no piensa renunciar

El papa Francisco confesó a algunos obispos brasileños que no se le pasa por la cabeza renunciar, como dicen algunos medios de comunicación y que quiere vivir su misión “hasta que Dios se lo permita”, según informan los medios vaticanos.

Papa Francisco.jpg

El papa Francisco asistió a la Misa de la Vigilia Pascual en la Basílica de San Pedro en el Vaticano.

Foto: EFE

El arzobispo de Porto Velho, Roque Paloschi, aseguró al portal de noticias del Vaticano que Francisco le dijo “que tiene muchos desafíos, pero que no se le pasa por la cabeza lo que sale en la prensa (con referencia a su posible renuncia)”, cuando se afrontó el tema de su salud durante la reunión este lunes con el grupo de obispos brasileños en visita ‘ad limina’, que se tiene que realizar cada cinco años al Vaticano.

“Quiero vivir mi misión hasta que Dios me lo permita”, dijo el Papa, según Paloschi, mientras que Lúcio Nicoletto, administrador diocesano de Roraima, agregó que vieron a Francisco con su “fragilidad”, pero “también con una fuerza muy grande”.

En esta reunión de los 17 obispos de la Regional Norte 1 (Estados de Amazonas y Roraima) y Noroeste (Acre, sur de Amazonas y Rondônia), Francisco los animó a actuar “sin miedo a enfrentar los desafíos que nos presenta el momento actual” y “a denunciar todo lo que pisotea en pie los derechos fundamentales de las poblaciones indígenas y el cuidado de la casa común”.

Nota relacionada: Papa no celebrará el Miércoles de Ceniza por problema en la rodilla

Francisco se refería a los rumores publicados en algunos medios sobre la posibilidad de una renuncia debido a sus problemas de rodilla que le obligan momentáneamente a moverse en una silla de ruedas y el aplazamiento de algunos viajes como el previsto a principios de julio a Congo y Sudán del Sur.

Pero además, una serie de circunstancias habían alimentado estas elucubraciones, como un inédito consistorio para nombrar cardenales en agosto y una visita también ese mes a la ciudad donde está enterrado Celestino V, el primer pontífice que renunció.

Más contenido de esta sección
Una bebé falleció este sábado por inanición y deshidratación en la ciudad de Gaza, confirmó a EFE una fuente del Ministerio de Sanidad, lo que elevó a unos 54 el número de muertos por desnutrición en la Franja, la mayoría niños, desde octubre de 2023.
La natalidad en España dio un vuelco en 2024 y registró, por primera vez en una década, un aumento de nacimientos, pero también constató dos realidades sobre las madres: Nunca antes dieron a luz tantas mujeres mayores de 50 años ni tan pocas menores de 19.
El cónclave que arrancará el 7 de mayo para escoger al nuevo Papa será el más internacional de la historia, con representantes de 70 países de los cinco continentes, y aunque en su mayoría fueron elegidos por Francisco, se presentan como un grupo heterogéneo que no se conoce.
Poco ha cambiado a lo largo de las décadas en el estricto ceremonial del cónclave, el ritual por el que los cardenales electores, “guiados por el Espíritu Santo” y aislados del mundo, se encerrarán el próximo 7 de mayo en la Capilla Sixtina para elegir al nuevo Papa.
Los cardenales llamados a votar y elegir un nuevo Papa se aislarán durante sus debates en la Capilla Sixtina, pero este antiguo y fascinante rito tendrá otros escenarios, delimitados en todo momento dentro de los muros vaticanos.
El Gobierno taiwanés afirmó este sábado que había concluido la primera ronda de negociaciones con Estados Unidos sobre “aranceles recíprocos y otros temas económicos y comerciales”, describiendo el ambiente de dichas reuniones como “franco y cordial”, informaron fuentes oficiales.