25 abr. 2025

Papa Francisco defiende “tolerancia cero” ante el abuso “humanamente diabólico”

“El abuso es destructivo. Es humanamente diabólico” y “destruye vidas”, denunció el papa Francisco en una entrevista concedida a una cadena lusa en la que reclamó una política de “tolerancia cero” en la Iglesia Católica frente a los abusos.

Papa Francisco.jpg

El papa Francisco siempre se ha mostrado preocupado por la situación de Ucrania.

Foto: EFE.

En el seno de la Iglesia Católica, “no niego el abuso, aunque fuera uno solo es monstruoso”, es “destruir vidas”, afirmó el Papa en un adelanto de la entrevista con la cadena TVI/CNN que se emitirá este lunes.

“Un sacerdote no puede seguir siendo sacerdote si es abusador. No puede porque es un enfermo o un criminal”, agregó Francisco. “Un sacerdote existe para encaminar los hombres hacia Dios y no para destruir a los hombres en nombre de Dios. Tolerancia cero. Y tiene que continuar así", indicó.

“Después te vienen con preguntas, ¿no será que el celibato? Nada del celibato”, opinó el Papa.

“Lo del abuso es una cosa destructiva, humanamente diabólica, porque en las familias no hay celibato y también ocurre. Es una monstruosidad de un hombre o de una mujer de la Iglesia, que está enferma en términos sicológicos o es malvada y usa su posición para su satisfacción personal. Es diabólico”, insistió.

Lea más: “Queda mucho por hacer contra el abuso de menores”

El Papa se refirió también a su presencia en la Jornada Mundial de la Juventud, prevista en agosto de 2023 en Portugal: “Irá Francisco o Juan XXIV, pero el Papa va”, bromeó.

La divulgación de la entrevista con el Papa coincide en Portugal con la polémica abierta en la Iglesia lusa por el presunto encubrimiento de sacerdotes abusadores.

La Comisión Independiente para el Estudio de Abusos a Menores en la Iglesia Católica creada en Portugal ha documentado más de 350 denuncias desde el pasado enero.

Más contenido de esta sección
La oficina del primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, expresó sus condolencias este jueves por la muerte del papa Francisco, tres días después de su fallecimiento en la Ciudad del Vaticano.
Un grupo de arqueólogos peruanos descubrió entre los restos de la civilización Caral, la más antigua de América, el enterramiento de una mujer de alto estatus, datado entre el 3.000 y el 1.800 a.C., que conserva en buen estado su cuerpo rodeado de numerosas ofrendas, algunas de ellas llegadas de la Amazonía.
Casi 50.000 personas pasaron por delante del féretro del papa Francisco en la Basílica de San Pedro del Vaticano hasta la mañana de este jueves, en el segundo de los tres días de exposición antes de su funeral el próximo sábado.
El ex presidente brasileño Jair Bolsonaro fue notificado judicialmente este miércoles, en el hospital en que se recupera de una operación intestinal, del proceso judicial abierto en su contra por la Corte Suprema bajo la acusación de golpismo.
Numerosas explosiones de gran potencia sacudieron poco después de la 1:00 (22:00 GMT) de la madrugada del jueves el centro de la capital ucraniana, al lanzar las fuerzas rusas contra Kiev y sus alrededores un nuevo ataque masivo combinado con misiles y drones.
La fila formada por miles de personas que acuden a la Basílica de San Pedro para dar el último adiós al papa Francisco superó la medianoche en Roma, en el primero de tres días de exposición del féretro antes del funeral del sábado.