09 feb. 2025

Papa Francisco denuncia la “masacre” de niños en las guerras y la destrucción de hospitales

El papa Francisco llamó este domingo a la desescalada bélica en Ucrania y Oriente Medio y denunció la “masacre” de “demasiados niños” en las guerras y la destrucción de hospitales, escuelas e infraestructuras civiles.

El papa Francisco preside la audiencia general semanal en el Vaticano

El papa Francisco saludando a feligreses en la Plaza de San Pedro del Vaticano.

Foto: EFE/ Maurizio Brambatti

“Mañana se inaugurará en Ginebra una importante conferencia internacional de la Cruz Roja y la Media Luna Roja por los 75 años de la Convención. Que este evento despierte las conciencias para que en los conflictos se respeten la vida y la dignidad de las personas y los pueblos”, dijo tras el rezo del Ángelus desde la ventana del Palacio Apostólico.

Le puede interesar: Rusia mantiene la presión en Donetsk mientras los soldados norcoreanos llegan a Kursk

Pidió también que se respete “la integridad de las estructuras civiles y los lugares de culto en respeto al derecho internacional humanitario”.

“Es triste ver como en la guerra se destruyen los hospitales y las escuelas”, denunció.

Francisco pidió “por favor” continuar rezando por la paz en Ucrania, Palestina, Israel y el Líbano para que “se ponga fin a la escalada y se priorice el respeto de la vida humana” que, advirtió, “es sagrada”.

También puede leer: Irán afirma que tiene el “deber de defenderse” tras los bombardeos israelíes

“Las primeras víctimas son la población civil, lo vemos todos los días. Demasiadas víctimas inocentes. Vemos cada día imágenes de niños masacrados, demasiados niños. Recemos por la paz”, denunció.

Fuente: EFE

Más contenido de esta sección
El presidente de Panamá, José Raúl Mulino, subrayó este jueves que “no” romperá relaciones diplomáticas con China pese a las amenazas del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, de “recuperar” el Canal de Panamá por la supuesta influencia china en la vía interoceánica.
El Ejército mexicano y la Guardia Nacional comenzaron este jueves su operativo conjunto en la línea divisoria fronteriza de Ciudad Juárez, en cumplimiento de la promesa de la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, con su homólogo de Estados Unidos, Donald Trump, de reforzar las medidas contra la migración irregular y el tráfico de fentanilo.
El portavoz del Kremlin, Dmitri Peskov, declaró este jueves que si la red social X cumple con la ley rusa, no habrá ningún inconveniente para que funcione en el país, donde actualmente está bloqueada.
Los primeros cazas Mirage 2000 cedidos por Francia a Ucrania llegaron a ese país, anunció este jueves el ministro de Defensa, Sébastien Lecornu.
En poco más de una semana, países de Asia, Europa, América y Oceanía han decidido bloquear el uso de la app china de inteligencia artificial (IA) DeepSeek, sobre todo entre sus funcionarios, después de que revolucionara el sector superando a ChatGPT en descargas con un barato modelo de código abierto.
El papa Francisco denunció que las zonas más “desarrolladas” del mundo muestran “síntomas graves de crisis de lo humano” y consideró que “las comunidades cristianas pueden ser signos de una nueva humanidad”, en su mensaje publicado este jueves para la Jornada Mundial de las Misiones.