12 feb. 2025

Papa Francisco: “Detengamos este naufragio de civilización”

El papa Francisco visitó el centro de migrantes en la isla griega de Lesbos, donde ya había estado hace cinco años, y allí criticó la indiferencia de algunos países europeos ante el flujo migratorio a través del Mediterráneo, antes de suplicar: “Detengamos este naufragio de civilización”.

lesbes papa

Francisco también dijo “que los desiertos del mundo hoy están sedientos de esperanza”.

Foto: EFE

"¡No dejemos que el mare nostrum se convierta en un desolador mare mortuum, ni que este lugar de encuentro se vuelva un escenario de conflictos! Les suplico: ¡Detengamos este naufragio de civilización!”, clamó desde el nuevo campo de Kara Tepe (norte de la isla griega de Lesbos) ante representantes de los refugiados, cooperantes y también la presidenta griega, Katerina Sakelaropulu.

Tras haber saludado cariñosamente a numerosos migrantes durante un recorrido a pie por el campo, el pontífice lanzó un largo y duro mensaje en el que constató que las migraciones “son un problema del mundo”, “una crisis humanitaria que concierne a todos”, pero de la que nadie parece ocuparse, a pesar de que “están en juego personas, vidas humanas”.

Lea más: Francisco denuncia una Europa “desgarrada por los egoísmos nacionalistas”

El papa Francisco celebró misa para la pequeña comunidad griega, que representa menos del uno por ciento de la población de Grecia, en la Sala de Conciertos del Megaron de Atenas, durante la segunda jornada de su visita a este país.

Francisco, que por la mañana efectuó una emotiva visita al campo de refugiados en la isla griega de Lesbos, continuó la jornada celebrando una misa ante unas 2.500 personas en la gran sala de conciertos, cuyo escenario fue convertido en un altar, y en otra adyacente.

Más contenido de esta sección
El rey de Jordania, Abdalá II, anunció este martes que su país acogerá a 2.000 niños enfermos de la Franja de Gaza en un intento por apaciguar al presidente de Estados Unidos, Donald Trump, quien intensificó la presión sobre el reino para que reciba a refugiados palestinos.
El represor uruguayo Jorge Néstor Troccoli, que cumple cadena perpetua en una prisión italiana por sus crímenes en el Plan Cóndor, declarará el próximo abril ante el Tribunal de Roma en el juicio por el asesinato de otras tres personas.
El contrabandista más poderoso de Colombia, conocido como Papá Pitufo, protagonizó este lunes un nuevo escándalo del gobierno de Gustavo Petro, luego de que se conociera que uno de sus principales asesores le recibió dinero para la campaña presidencial de 2022.
Los dos aspirantes a secretario general de la Organización de los Estados Americanos (OEA), el ministro de Exteriores de Surinam, Albert Ramdin, y el de Paraguay, Rubén Ramírez, presentaron este lunes sus candidaturas, con posiciones encontradas sobre cómo abordar la situación en Venezuela y la relación con China.
El papa Francisco denunció este lunes la amenaza que suponen a los pueblos indígenas “el incremento del acaparamiento de las tierras de cultivo por parte de empresas multinacionales, los grandes inversores y los Estados”.
La posibilidad de impacto del asteroide 2024 YR4 contra la Tierra en el año 2032 aumenta a un 2,4%, 0,2 puntos más según los cálculos del viernes y un incremento de más de un punto porcentual con respecto a las estimaciones de finales de enero, según anunció este sábado la agencia estadounidense NASA.