17 abr. 2025

Papa Francisco dice que hay que aprender a hacerse a un lado en el momento justo

El papa Francisco afirmó este domingo que hay que aprender en la vida a “servir y luego hacerse a un lado” y “nunca aferrarse a roles y posiciones” y saber “decir adiós en el momento adecuado”, durante sus palabras en el rezo del ángelus en la plaza San Pedro del Vaticano.

PAPA FRANCISCO.jpg

Ante los cerca 15.000 fieles reunidos en la plaza de San Pedro, según los datos de la gendarmería vaticana, el papa Francisco reflexionó sobre la parte del Evangelio de este domingo que relata el testimonio de Juan el Bautista.

EFE

Ante los cerca de 15.000 fieles reunidos en la plaza de San Pedro del Vaticano, según los datos de la gendarmería vaticana, el papa Francisco reflexionó sobre la parte del Evangelio de este domingo que relata el testimonio de Juan el Bautista que “se podría pensar que le será entregado un premio, un puesto relevante en la vida pública de Jesús. En cambio, no. Una vez cumplida su misión, Juan sabe hacerse a un lado, se retira de la escena para dejar el sitio a Jesús”.

“Juan el Bautista nos enseña una cosa importante: la libertad respecto a los apegos. Sí, porque es fácil apegarse a roles y posiciones, a la necesidad de ser estimados, reconocidos y premiados. Nos hará bien cultivar, como Juan, la virtud del hacernos a un lado en el momento oportuno, testimoniando que el punto de referencia de la vida es Jesús”, añadió.

Lea más: Benedicto XVI, el papa “sabio”, despedido por Francisco ante miles de fieles

Y puso el ejemplo del sacerdote que “está llamado a predicar y celebrar no por afán de protagonismo o por interés, sino para acompañar a los demás hacia Jesús” o los padres “que crían a los hijos con muchos sacrificios y luego deben dejarlos libres de emprender su propio camino en el trabajo, en el matrimonio y en la vida”.

“María, la sierva del Señor, ayúdanos a liberarnos de las ataduras, a dejar espacio al Señor y dar espacio a los demás”, señaló Francisco después de que, tras la muerte del papa emérito Benedicto XVI, surgiera de nuevo la idea de que ahora una posible renuncia sería algo con menos impedimentos.

Más contenido de esta sección
Un grupo de científicos brasileños investiga a un rebaño de cabras de procedencia desconocida que ha logrado sobrevivir durante cerca de tres siglos sin agua dulce en una diminuta isla del noreste de Brasil.
Un equipo científico internacional obtuvo este lunes una imagen de la nebulosa planetaria NGC 1514 gracias al telescopio espacial James Webb (JWST), en la que se revelan, “con un nivel de detalle sin precedentes”, sus anillos de polvo.
La brecha entre ricos y pobres no es nada nuevo. Según un nuevo estudio que compara la distribución del tamaño de las viviendas en más de mil lugares del mundo durante los últimos 10.000 años, la desigualdad está muy extendida a lo largo de la historia de la humanidad.
Un estudio liderado por investigadores del Instituto de Investigación del Hospital del Mar de Barcelona (España) ha identificado que entre las “claves” de la alta agresividad del cáncer de páncreas están los núcleos de células como los fibroblastos, que activados favorecen el crecimiento y la diseminación del tumor.
El Gobierno de Daniel Ortega y Rosario Murillo en Nicaragua prohibió por tercer año consecutivo las procesiones religiosas por Semana Santa en las calles del país, según denunció la agencia de noticias católicas AciPrensa.
El peso argentino se depreció este lunes alrededor de un 10% en el debut del nuevo esquema cambiario y la apertura del ‘cepo’ a la compra de divisas anunciada por el Gobierno de Javier Milei tras conseguir un millonario auxilio financiero para fortalecer las reservas del Banco Central.