10 feb. 2025

Papa Francisco establece que todo bien comprado por la Curia es de la Santa Sede

El papa Francisco estableció que “todos los bienes muebles e inmuebles” comprados por la Curia o por entes vinculados pertenecen al patrimonio “público” de la Santa Sede “no fraccionable y soberano”.

papa francisco.jpg

Francisco sostuvo que para “acoger a Dios y su paz no podemos quedarnos inmóviles y cómodos esperando a que las cosas mejoren”.

Foto: Infobae.com.

“Todo los bienes, muebles e inmuebles, incluidos la disponibilidad en efectivo o títulos, que hayan sido o serán comprados, en cualquier modo, por Instituciones Curiales o entes vinculados a la Santa Sede, son bienes públicos eclesiásticos y, como tales, propiedad, en su titularidad u otro derecho, de la Santa Sede en su totalidad”, se lee en el primer artículo del “motu propio” (documento papal).

Estos bienes, según alega Francisco en su disposición, se integran en “el patrimonio unitario, no fraccionable y soberano” del Vaticano.

De este modo, el pontífice argentino aclaró un aspecto, el del patrimonio, del denominado “derecho nativo”, con el que la Iglesia católica opera con independencia respecto de la comunidad civil y que le permite adquirir o administrar bienes inmuebles.

En el preámbulo del “motu proprio” se explica que la compra de bienes “temporales” es “uno de los instrumentos que, con el apoyo de los fieles, una prudente administración y los oportunos controles, aseguran a la Sede Apostólica de actuar en la historia, el tiempo y el espacio, siguiendo los objetivos de la Iglesia y con la independencia necesaria para el cumplimiento de su misión”.

Lea más: Papa Francisco en misa de Miércoles de Ceniza: “Idolatrar el ‘yo’ es destructivo”

Con esta “ley” Francisco se asegura de que las instituciones vaticanas que compren bienes pueden administrarlos, pero “no son sus propietarios” pues deberán siempre actuar en nombre y bajo la autoridad del pontífice.

En definitiva, Francisco no cambia esta doctrina, recogida en los artículos 1.254 y 1.255 del Código de Derecho Canónico, sino que reafirma la naturaleza pública de dichas compras.

En concreto, el Derecho de la Iglesia proclama que “por derecho nativo e independiente de la potestad civil, la Iglesia católica puede adquirir, retener, administrar y enajenar bienes temporales para alcanzar sus propios fines” como “sostener el culto divino, sustentar honestamente al clero o hacer obras de caridad”.

El “motu proprio” llega precisamente en medio de un juicio por supuestas irregularidades financieras en la ruinosa compraventa de un edificio en Londres por parte de la Secretaría de Estado del Vaticano, en el que están imputadas diez personas, entre ellas el antes poderoso cardenal italiano Angelo Becciu.

La Secretaría para la Economía del vaticano explicó en un comunicado que estos principios “pretenden ser una guía para la acción de toda la Santa Sede e insta a todos a seguir el bien común y la responsabilidad que la administración de la cosa pública eclesiástica requiere”.

Así, según reza el artículo 2, “ninguna institución o ente puede reclamar su propiedad privada y exclusiva”.

Francisco dispone la entrada en vigor de este “motu proprio”, con la consiguiente derogación “de todas las disposiciones incompatibles” en la legislación vaticana.

Más contenido de esta sección
Los dos aspirantes a secretario general de la Organización de los Estados Americanos (OEA), el ministro de Exteriores de Surinam, Albert Ramdin, y el de Paraguay, Rubén Ramírez, presentaron este lunes sus candidaturas, con posiciones encontradas sobre cómo abordar la situación en Venezuela y la relación con China.
El papa Francisco denunció este lunes la amenaza que suponen a los pueblos indígenas “el incremento del acaparamiento de las tierras de cultivo por parte de empresas multinacionales, los grandes inversores y los Estados”.
La posibilidad de impacto del asteroide 2024 YR4 contra la Tierra en el año 2032 aumenta a un 2,4%, 0,2 puntos más según los cálculos del viernes y un incremento de más de un punto porcentual con respecto a las estimaciones de finales de enero, según anunció este sábado la agencia estadounidense NASA.
El presidente de EEUU, Donald Trump, descartó estar interesado en echar de Estados Unidos al príncipe Enrique de Inglaterra si se demuestra que al solicitar el visado mintió sobre el consumo de drogas.
El grupo islamista Hamás, que gobierna en la Franja de Gaza, dijo este domingo que la retirada de las fuerzas israelíes del Corredor Netzarim, en el centro del enclave, confirma “el fracaso” de la ofensiva de Israel.
Una enorme “flor cadáver”, que abrió sus pétalos por primera vez en 15 años, se exhibe este domingo en el Jardín Botánico Nacional de Australia, en Camberra, a donde han acudido cientos de curiosos.