15 abr. 2025

Papa Francisco insta a jóvenes a dar noticias positivas en sus redes sociales

Difundir buenas noticias es el pedido del papa Francisco, quien instó a los jóvenes a difundir “no sólo malas noticias”, sino “noticias esperanzadoras” en las redes sociales en un momento en el que muchos “viven experiencias de guerra, violencia, acoso escolar y otros tipos de dificultades” y “se ven afligidos por la desesperación, el miedo y la depresión”.

PAPA FRANCISCO.jpg

El papa Francisco pide a los jóvenes dar mensajes esperanzadores en sus redes sociales.

Foto: Vaticano.

Esto es un mensaje para la Jornada Mundial de la Juventud publicado hoy y que la iglesia celebra el 26 de noviembre, Francisco recuerda que “la juventud es un tiempo lleno de esperanzas y sueños, alimentado por las hermosas realidades que enriquecen nuestra vida”.

Levantarnos el ánimo es la consigna, “vivimos en una época en la que, para muchos, incluidos los jóvenes, la esperanza parece ser la gran ausente”, añade.

“Muchos de vuestros coetáneos que, lamentablemente, viven experiencias de guerra, violencia, acoso escolar y otros tipos de dificultades se ven afligidos por la desesperación, el miedo y la depresión”, explica.

Te puede interesar: Papa Francisco: “La humanidad está en peligro”

“Se sienten como encerrados en una prisión oscura, incapaces de ver los rayos del sol. Esto queda dramáticamente demostrado por el alto número de suicidios entre los jóvenes en varios países”, añade.

Y “frente a los dramas de la humanidad, sobre todo ante el sufrimiento de los inocentes”, el papa propone a los jóvenes difundir esperanza “gracias a las elecciones diarias”, “muy concretas en la vida de cada día”.

El pontífice pone como ejemplos que “en las redes sociales parece más fácil compartir malas noticias que noticias esperanzadoras. Por lo tanto, les hago una propuesta concreta: traten de compartir cada día una palabra de esperanza”.

“A veces, ustedes salen de noche con sus amigos y, si está oscuro, encienden la linterna del móvil para alumbrar. En los grandes conciertos, miles de ustedes mueven estas luminarias modernas al ritmo de la música, creando una escena sugestiva”, recuerda el papa.

Y “lo mismo sucede con la luz de la esperanza, que es Cristo” y “con Él vemos todo bajo una nueva luz”, añade.

Francisco también pide a los jóvenes que se acerquen “sobre todo a aquellos de sus amigos que aparentemente sonríen, pero que por dentro lloran, pobres de esperanza” y que “no se dejen contagiar por la indiferencia y el individualismo”.

Fuente: EFE.

Más contenido de esta sección
La brecha entre ricos y pobres no es nada nuevo. Según un nuevo estudio que compara la distribución del tamaño de las viviendas en más de mil lugares del mundo durante los últimos 10.000 años, la desigualdad está muy extendida a lo largo de la historia de la humanidad.
Un estudio liderado por investigadores del Instituto de Investigación del Hospital del Mar de Barcelona (España) ha identificado que entre las “claves” de la alta agresividad del cáncer de páncreas están los núcleos de células como los fibroblastos, que activados favorecen el crecimiento y la diseminación del tumor.
El Gobierno de Daniel Ortega y Rosario Murillo en Nicaragua prohibió por tercer año consecutivo las procesiones religiosas por Semana Santa en las calles del país, según denunció la agencia de noticias católicas AciPrensa.
El peso argentino se depreció este lunes alrededor de un 10% en el debut del nuevo esquema cambiario y la apertura del ‘cepo’ a la compra de divisas anunciada por el Gobierno de Javier Milei tras conseguir un millonario auxilio financiero para fortalecer las reservas del Banco Central.
La Presidencia de Paraguay felicitó al reelegido presidente de Ecuador, Daniel Noboa, y destacó que el país vivió una “jornada electoral democrática” el domingo último, cuando más de 13,7 millones de ciudadanos fueron convocados a las urnas.
La Casa Blanca está compilando un propuesta para que el Congreso retire unos 9.300 millones de dólares en fondos aprobados para radios y televisiones públicas y otras agencias que no se alinean con sus prioridades, según adelantó este lunes el diario The Hill.