29 mar. 2025

Papa Francisco: La desigualdad es “una herida dolorosa” en América Latina

El papa Francisco aseguró que la cada vez mayor desigualdad en América Latina es “una herida dolorosa”, al recibir hoy en el Vaticano a los miembros de la Organización de Universidades Católicas de Latinoamérica y el Caribe (ODUCAL) con motivo de su 70 aniversario.

Papa.jpg

El papa Francisco se refirió a la desigualdad que existe en América Latina.

“Estoy convencido de que la catolicidad de la mente, del corazón y de las manos, promovida por sus universidades y su asociación, puede contribuir de manera decisiva a la sanación de las heridas dolorosas que ofenden a nuestra amada América Latina, donde los ricos se vuelven cada vez más ricos y los pobres cada vez más pobres”, dijo.

El Pontífice se refirió a “la realidad de nuestra América Latina”, donde “la pobreza y la desigualdad son una llaga que se profundiza en lugar de aliviarse”, recordando que “la pandemia y sus consecuencias, el contexto mundial agravado en lo político, económico y militar, así como la polarización ideológica, parecen cerrar las puertas a los esfuerzos de desarrollo y anhelos de liberación”.

“La presente crisis no es solo una oportunidad para constatar el agotamiento de sistemas y modelos económicos, sino que mueve a superar soluciones prejuiciosas como las que alimentan los esquemas de polarización ideológica, emocional, política, de género y de exclusión cultural”, añadió citando un texto del Centro para las Investigaciones Sociales Avanzadas (CISAV) sobre la región.

En su discurso a los miembros de la ODUCAL les dijo que su tarea es contribuir a formar mentes católicas, capaces de observar no solo el objeto de su interés. Una mirada extremadamente precisa y focalizada puede volverse fija, fijada y excluyente. Tiene la precisión de un radar, pero pierde el panorama. Ser “católico” significa tener una visión panorámica sobre el misterio de Cristo y del mundo, sobre el misterio del hombre y de la mujer”.

“Necesitamos mentes, corazones, manos a la altura del panorama de la realidad”, insistió.

Y les instó a “alimentar el fuego encendido por Dios en América Latina”, en lo que “ayudará también el Pacto Educativo Global, que he confiado a la entonces Congregación para la Educación Católica y ahora al nuevo Dicasterio para la Cultura y la Educación”.

Se trata de una iniciativa “no sólo educativa, sino también cultural”, que “contribuirá de manera significativa” a la misión de la universidad de “formar poetas sociales, hombres y mujeres que, aprendiendo bien la gramática y el vocabulario de la humanidad, tienen chispa, el destello que permite imaginar lo inédito”, hacer “exploradores del futuro” y “preparar coreógrafos sociales”.

La ODUCAL, que está integrada por 115 universidades, lo que representa actualmente a 1,5 millones de alumnos, más de 110.000 profesores y de 5.000 programas académicos de diferentes niveles, es la organización más numerosa dentro de la Federación Internacional de Universidades Católicas (FIUC).

Más contenido de esta sección
El terremoto ocurrido este viernes en Birmania de magnitud 7,7 ha causado por el momento 200 muertos en el país, además de 10 fallecidos en la capital tailandesa, Bangkok, donde también se sintió el temblor, así como graves daños en las infraestructuras de todas las zonas afectadas.
La región de América Latina y el Caribe enfrentó en 2024 huracanes excepcionales, sequías extenuantes e inundaciones mortales que dejaron una “profunda huella” social, afirmó la Organización Meteorológica Mundial (OMM) en un informe publicado este viernes.
Israel bombardeó este viernes los suburbios del sur de Beirut (Líbano), un bastión de Hezbolá, por primera vez desde la tregua acordada en noviembre último, respondiendo al lanzamiento de cohetes contra territorio israelí.
La Organización Mundial de la Salud (OMS) dijo este viernes que los suministros médicos en Gaza van camino de agotarse nuevamente tras el bloqueo total a la entrada de ayuda humanitaria ordenado por Israel desde hace más de tres semanas, una situación que podría evitarse porque tiene suministros listos para entrar apenas se reciba la autorización.
Son los grandes “atletas de la naturaleza": los caballos corren a unas velocidades increíbles haciendo gala de una gran resistencia física, y, ahora, la ciencia acaba de desvelar que esta proeza se debe a una mutación genética.
La Agencia Espacial Europea (ESA) apagó su nave espacial Gaia tras más de una década recopilando datos, que se han utilizado y se siguen usando para desentrañar los secretos de la Vía Láctea.