06 may. 2025

Papa Francisco: “La paz comienza en el amor al enemigo”

El papa Francisco aseguró este sábado que en un mundo marcado por la enfermedad, el dolor, el hambre y la guerra, “la paz comienza en el amor al enemigo”, en un videomensaje en la vigilia de la festividad de Pentecostés, que se celebra mañana, domingo.

Pope Francis meets children at the Vatican_34741181.jpg

El papa Francisco aboga por la paz del mundo, en un contexto de guerra a nivel mundial. Foto: EFE.

“La realidad de hoy en el mundo está marcada por la enfermedad, la pandemia que se llevó a millones de personas en todo el mundo, y con ella el dolor, el sufrimiento y la ausencia. Y también en tantas partes del mundo, el hambre y pueblos enteros sometidos al exilio”, sostuvo el papa Francisco en la víspera del día en el que los católicos conmemoran la venida del Espíritu Santo sobre los apóstoles.

Sin olvidar “la guerra, guerra entre hermanos, guerra entre cristianos, como es el caso de, en este momento, la invasión a Ucrania. También es uno de los ejemplos de esta guerra en todo el mundo: la situación en Yemen, el martirio del pueblo rohinya y la particular situación del Líbano, entre otros”.

“Y frente a este mundo desgarrado, la paz empieza en las familias, en las relaciones interpersonales, interraciales, en las relaciones entre cristianos y con miembros de otras religiones. La paz comienza en al amor al enemigo, al que no piensa como yo. Solos no podemos, con el Espíritu Santo sí podemos”, sostuvo el sumo pontífice.

Lea más: Francisco: “Recortar recursos en la sanidad es un atentado contra la humanidad”

icono whatsappRecibí las noticias en tu celular, unite al canal de ÚH en WhatsApp

“El odio parece haberse enseñoreado del mundo ahora. Pero hay una fuerza más poderosa que el odio, es la fuerza del amor”, dice el papa Francisco, que asegura que la paz empieza “de a poquito, uno más uno. La cultura de la paz, que debemos difundir, comienza así".

Y concluye: “Los Jefes de Estado trabajarán o no por la paz y serán juzgados por la historia. A cada uno de nosotros nos toca difundir el amor y vencer el odio con nuestras acciones diarias. Y nuestros hijos aprenderán a vivirlo y nuestros nietos aprenderán de ellos, y así podremos hacer algo para que el mundo cambie”.

Más contenido de esta sección
Los cardenales católicos que desde mañana elegirán en un cónclave al sucesor del papa Francisco lamentaron este martes las guerras en Ucrania, Oriente Medio y en otras partes del mundo y urgieron a un alto el fuego “sin condiciones”.
La Capilla Sixtina del Vaticano celebra desde mañana miércoles un cónclave en el que 133 cardenales, aislados del exterior, buscarán al sucesor del papa Francisco, marcando así la dirección de la Iglesia Católica los próximos años.
La Organización de los Estados Americanos (OEA) rompió este lunes un techo de cristal al elegir a la diplomática colombiana Laura Gil como subsecretaria general, la primera vez que el cargo recae en una mujer.
Todo el personal, eclesiástico o laico, desde los ceremonieros hasta los ascensoristas, que estará vinculado en la organización del cónclave para elegir al nuevo Papa prestará este lunes juramento para guardar absoluto secreto de todo lo que ocurra.
Las autoridades brasileñas detuvieron a dos sospechosos, uno de ellos un adolescente, dentro de una operación contra un grupo que supuestamente planeaba atentar con explosivos caseros en el macroconcierto de Lady Gaga en Río de Janeiro, informaron este domingo fuentes oficiales.
El papa Francisco pidió antes de morir el pasado 21 de abril que un papamóvil, el vehículo que suelen usar los Pontífices en sus recorridos entre los fieles, fuera destinado a la asistencia de la población y los niños de la Franja de Gaza.