26 abr. 2025

Papa Francisco: “La paz es posible”, con la guerra “solo ganan los fabricantes de arma”

El papa Francisco aseguró que “la paz es posible” y que “la guerra es siempre una derrota”, al referirse al conflicto en Ucrania” y a la situación en Palestina e Israel, ante miles de fieles reunidos en la plaza San Pedro del Vaticano.

papa francisco.PNG

El papa Francisco aseguró que “la paz es posible” y que “la guerra es siempre una derrota”.

Foto: EFE.

“Seguimos rezando por la martirizada Ucrania” y “por los pueblos de Palestina e Israel. La paz es posible, hace falta buena voluntad”, dijo el Papa tras el rezo dominical del ángelus.

E insistió: “La paz es posible, no nos resignemos a la guerra. Y no olvidemos que la guerra siempre, siempre, siempre es una derrota. Solo ganan los fabricantes de armas”.

Lea más: UE cuadruplicó la ayuda humanitaria para la Franja de Gaza en el último mes

Previamente, el Pontífice mostró su “cercanía a la querida población de Myanmar, que lamentablemente continúa sufriendo a causa de violencias y abusos”.

“Rezo para que no se desanime y confíe siempre en la ayuda del Señor”, añadió.

Fuente: EFE.

Más contenido de esta sección
La India denunció este sábado una nueva violación del alto el fuego, cometida por Pakistán a lo largo de la Línea de Control, la frontera de facto que separa a ambos países en la disputada región de Cachemira, e indicó que respondió con más disparos, sin notificar que se produjeran víctimas.
Miles de argentinos colmaron este sábado el centro de Buenos Aires y luego formaron parte de una multitudinaria procesión para despedir al papa Francisco.
El papa Francisco fue enterrado este sábado en la Basílica de Santa María la Mayor de Roma, tras un multitudinario adiós al Pontífice proveniente del “fin del mundo”, que puso a los desfavorecidos en el corazón de la Iglesia Católica.
El difunto papa Francisco fue recordado este sábado en la homilía de su funeral como un Pontífice que estaba “entre la gente”, “con el corazón abierto a todos” y que “se dedicó sin medida a los últimos de la Tierra y los marginados”.
El funeral del papa Francisco ha comenzado este sábado poco después de las 10:00 hora local (08:00 GMT) con la marcha en procesión del féretro seguido por los cardenales concelebrantes en la Basílica de San Pedro del Vaticano.
MASIVO. La Plaza de San Pedro reabrirá hoy, donde más de 200.000 personas irán a despedir al Papa. DESPEDIDA. Más de 50 jefes de Estado y diez monarcas confirmaron su asistencia a la misa funeral.