14 jul. 2025

Papa Francisco lamenta “ríos de sangre” en Ucrania y pide corredores humanitarios

El papa Francisco lamentó este domingo “los ríos de sangre y de lágrimas” que corren en Ucrania y pidió la instauración de corredores humanitarios para la población civil.

POPE-ANGELUS_32771316.JPG

En el rezo dominical del ángelus, desde la ventana del Palacio Apostólico que da a la Plaza de San Pedro, en el Vaticano, el papa Francisco hizo su llamado a la paz por el conflicto de Ucrania y Rusia.

“En Ucrania corren ríos de sangre y lágrimas, no se trata solamente de una operación militar, sino de una guerra que siembra muerte, destrucción y miseria”, dijo el papa después de la tradicional oración dominical del Ángelus.

El papa Francisco llamó a instaurar “verdaderos corredores humanitarios” para ayudar a la población.

“Las víctimas son cada vez más numerosas, al igual que las personas que huyen, en particular madres con sus hijos. La necesidad de ayuda humanitaria en este país martirizado aumenta cada hora de una forma dramática”, afirmó el papa argentino sobre el conflicto entre Ucrania y Rusia.

Lea más: Papa visita la Embajada de Rusia y lanza tuit: “Toda guerra es una claudicación vergonzosa”

icono whatsappRecibí las noticias en tu celular, unite al canal de ÚH en WhatsApp

Entre los fieles presentes en la plaza de San Pedro del Vaticano para seguir la tradicional plegaria dominical del Ángelus, había varios portando banderas ucranianas.

“Hago un llamado del fondo del corazón para que se aseguren verdaderos corredores humanitarios y que esto sea una garantía y se facilite el acceso de la ayuda a las zonas sitiadas para dar una alivio a nuestros hermanos y hermanas oprimidos por las bombas y el miedo”, manifestó el papa.

El papa abogó por que cesen los ataques y se retomen las negociaciones, el sentido común y se comience a respetar el derecho internacional.

También agradeció a los periodistas que “ponen su vida en peligro” para informar al mundo sobre los acontecimientos en Ucrania.

Más contenido de esta sección
Una mujer de nacionalidad rusa y sus dos hijas pequeñas fueron rescatadas por la policía tras ser descubiertas viviendo en una cueva en una remota colina del sur de la India, siete años después de que el visado de la madre hubiera caducado, informaron este domingo fuentes oficiales.
SpaceX, la compañía aeroespacial fundada por Elon Musk, acordó invertir USD 2.000 millones en la empresa de inteligencia artificial xAI del magnate, según informó en las últimas horas The Wall Street Journal.
El papa León XIV presidió este domingo su primera misa pública en el pueblo romano de Castel Gandolfo, donde pasa unos días de descanso veraniego, y abogó por una “revolución” de la compasión ante los males del mundo, como las guerras, la indiferencia y los sistemas opresores.
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció este sábado que impondrá aranceles del 30% a México y a la Unión Europea (UE) a partir del 1 de agosto, pero dejó la puerta abierta a la negociación.
El actual verano del hemisferio norte tiene algunos de los días más cortos de la historia por la aceleración de la rotación del mundo, según datos del Servicio Internacional de Rotación de la Tierra y Sistemas de Referencia (IERS, en inglés) y el Observatorio Naval de Estados Unidos.
Una fuente israelí próxima a las negociaciones para el alto el fuego en Gaza que se celebran en Doha acusó a Hamás de “sabotear” las conversaciones y llevar a cabo una “guerra psicológica” difundiendo información falsa sobre ellas para condicionar a los gazatíes y el público en Israel.