15 abr. 2025

Papa Francisco en misa de Miércoles de Ceniza: “Idolatrar el ‘yo’ es destructivo”

El papa Francisco arremetió este martes contra el individualismo y la “idolatría del ‘yo’” y advirtió de que en la Iglesia “no cuenta lo exterior o los juicios humanos”, sino el “amor y la verdad” en su homilía durante la misa por el Miércoles de Ceniza, en cuya procesión no participó por sus problemas de movilidad.

Papa Francisco .jpg

El papa Francisco durante la misa de Miércoles de Ceniza. Foto: EFE

“La ceniza que hoy recibimos en la cabeza nos dice que cada presunción de autosuficiencia es falsa y que idolatrar el ‘yo’ es destructivo y nos encierra en la jaula de la soledad”, dijo el papa Francisco, sentado junto al altar de la basílica de Santa Sabina.

Una actitud que resumió con “mirarse al espejo con la fantasía de ser perfectos o de estar en el centro del mundo”.

Como es tradición, el Pontífice presidió este rito que abre la Cuaresma, el periodo de cuarenta días hasta la Semana Santa, en la antigua basílica de Santa Sabina, en la colina romana del Aventino.

Sin embargo, no pudo participar en la procesión con la que el clero llega cada año a este templo desde la cercana iglesia de San Anselmo, a causa de los problemas de rodilla que le impiden permanecer de pie desde hace algunos meses.

Por esa misma razón, el Pontífice leyó su homilía sentado y ataviado con paramentos morados, propios de la Cuaresma: “Este es el tiempo favorable para convertirnos, para cambiar la mirada antes que nada sobre nosotros mismos, para vernos por dentro”, invitó ante obispos, cardenales, curas, religiosas y los frailes dominicos de Santa Sabina.

Lea más: “El Papa pide un alto el fuego en Ucrania y el inicio de negociaciones de paz”

“Cuántas veces nos centramos en nuestros deseos o en lo que nos falta, alejándonos del centro del corazón, olvidándonos de abrazar el sentido de nuestro ser en el mundo”, refirió.

Y alentó: “La Cuaresma es un tiempo de verdad para quitarnos las máscaras que llevamos cada día aparentando ser perfectos a los ojos del mundo; para luchar, como nos ha dicho Jesús en el Evangelio, contra la falsedad y la hipocresía. No las de los demás, sino las nuestras”.

Su mensaje implica también a la Iglesia católica, cuyos “gestos y ritos muchas veces no tocan la vida, no son auténticos”, lamentó.

“Quizá los hacemos solo para que los demás nos admiren, para recibir el aplauso, para atribuirnos el crédito. Recordamos que en la vida personal, como en la vida de la Iglesia, lo que no cuenta es el exterior, los juicios humanos y el aprecio del mundo, sino la mirada de Dios, que lee el amor y la verdad”, sostuvo.

Para cumplir con estos objetivos, Francisco recomendó “tres grandes vías”: la limosna, que no debe ser un “gesto rápido para limpiarse la conciencia”, sino experimentar la pobreza del prójimo, la oración sincera y el ayuno.

Acto seguido, Francisco, levantado por unos instantes, se retiró el solideo para recibir en su cabeza las cenizas de parte del cardenal italiano y penitenciario mayor, Mauro Piacenza, que sustituyó al Papa a la cabeza de la procesión que abrió esta liturgia.

Después, el Pontífice impuso la ceniza a algunos miembros del clero con la fórmula: “Recuerda, hombre, que polvo eres y en polvo te convertirás”.

Más contenido de esta sección
Un grupo de científicos brasileños investiga a un rebaño de cabras de procedencia desconocida que ha logrado sobrevivir durante cerca de tres siglos sin agua dulce en una diminuta isla del noreste de Brasil.
Un equipo científico internacional obtuvo este lunes una imagen de la nebulosa planetaria NGC 1514 gracias al telescopio espacial James Webb (JWST), en la que se revelan, “con un nivel de detalle sin precedentes”, sus anillos de polvo.
La brecha entre ricos y pobres no es nada nuevo. Según un nuevo estudio que compara la distribución del tamaño de las viviendas en más de mil lugares del mundo durante los últimos 10.000 años, la desigualdad está muy extendida a lo largo de la historia de la humanidad.
Un estudio liderado por investigadores del Instituto de Investigación del Hospital del Mar de Barcelona (España) ha identificado que entre las “claves” de la alta agresividad del cáncer de páncreas están los núcleos de células como los fibroblastos, que activados favorecen el crecimiento y la diseminación del tumor.
El Gobierno de Daniel Ortega y Rosario Murillo en Nicaragua prohibió por tercer año consecutivo las procesiones religiosas por Semana Santa en las calles del país, según denunció la agencia de noticias católicas AciPrensa.
El peso argentino se depreció este lunes alrededor de un 10% en el debut del nuevo esquema cambiario y la apertura del ‘cepo’ a la compra de divisas anunciada por el Gobierno de Javier Milei tras conseguir un millonario auxilio financiero para fortalecer las reservas del Banco Central.