06 feb. 2025

Papa Francisco pide eliminar “raíces del odio” que causaron Holocausto

El papa Francisco afirmó que no se puede construir un mundo fraterno “si no se han eliminado las raíces de la violencia y del odio, que alimentaron los horrores del Holocausto”.

Papa Francisco.jpg

El papa Francisco siempre se ha mostrado preocupado por la situación de Ucrania.

Foto: EFE.

Así lo explicó el papa Francisco durante la audiencia general celebrada en el aula Pablo VI del Vaticano, al recordar que el 27 de enero se conmemora la Jornada de la Memoria por las víctimas del Holocausto.

“El recuerdo de este exterminio de millones de personas, de judíos y de otra fe, no puede ser olvidado ni negado. No se puede construir juntos la fraternidad sin haber eliminado las raíces de la violencia y odio que alimentaron los horrores del holocausto”, sentenció el papa.

La senadora vitalicia italiana y superviviente del campo de exterminio nazi de Auschwitz, Liliana Segre, denunció este lunes ante la celebración del Día de la Memoria que la gente dice que “está cansada de esto de los judíos”.

Lea más: Francisco se reúne con una superviviente del Holocausto

“El peligro del olvido siempre está ahí. Creo que dentro de unos años sobre el Holocausto habrá una línea en los libros de historia y luego ni eso”, añadió Segre.

Por otra parte, el pontífice argentino volvió a pedir rezar por “la paz definitiva en Ucrania” después de haber recibido a una delegación de varias confesiones presentes en este país que le relataron “el dolor que está viviendo este pueblo”.

Más contenido de esta sección
El mes pasado fue el enero más cálido nunca registrado a nivel global, pese a la emergencia del fenómeno conocido como La Niña, según el boletín mensual que ha publicado este jueves el Servicio de Cambio Climático Copernicus (C3S), el componente de monitoreo del clima del programa espacial de la Unión Europea.
El secretario de Estado de Estados Unidos, Marco Rubio, fue tajante al decir que el gobierno de Donald Trump hasta el momento no contempló “ningún cambio” respecto a los designados como significativamente corruptos. En Paraguay hay varias figuras políticas en la lista.
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, firmó este miércoles una orden ejecutiva destinada a cumplir una de sus principales promesas de campaña: Prohibir que mujeres transgénero compitan en deportes femeninos.
Un equipo de investigadores de la universidad de Columbia, Nueva York, EEUU, ha logrado aislar en el cerebro de los ratones las neuronas implicadas en el proceso de saciedad al comer, es decir, aquellas que dan la orden de dejar de comer, lo que podría redundar en nuevos tratamientos para la obesidad.
Un prototipo de vacuna oncológica personalizada ha dado resultados prometedores en nueves pacientes con carcinoma renal de células claras en estadio avanzado y con alto riesgo de recidiva, que casi tres años después del tratamiento seguían libres de la enfermedad.
Tres paraguayos perdieron la vida en un accidente de tránsito sobre la ruta nacional 14, a la altura de Alvear, en la provincia de Corrientes, Argentina.