10 abr. 2025

Papa Francisco pide eliminar “raíces del odio” que causaron Holocausto

El papa Francisco afirmó que no se puede construir un mundo fraterno “si no se han eliminado las raíces de la violencia y del odio, que alimentaron los horrores del Holocausto”.

Papa Francisco.jpg

El papa Francisco siempre se ha mostrado preocupado por la situación de Ucrania.

Foto: EFE.

Así lo explicó el papa Francisco durante la audiencia general celebrada en el aula Pablo VI del Vaticano, al recordar que el 27 de enero se conmemora la Jornada de la Memoria por las víctimas del Holocausto.

“El recuerdo de este exterminio de millones de personas, de judíos y de otra fe, no puede ser olvidado ni negado. No se puede construir juntos la fraternidad sin haber eliminado las raíces de la violencia y odio que alimentaron los horrores del holocausto”, sentenció el papa.

La senadora vitalicia italiana y superviviente del campo de exterminio nazi de Auschwitz, Liliana Segre, denunció este lunes ante la celebración del Día de la Memoria que la gente dice que “está cansada de esto de los judíos”.

Lea más: Francisco se reúne con una superviviente del Holocausto

icono whatsappRecibí las noticias en tu celular, unite al canal de ÚH en WhatsApp

“El peligro del olvido siempre está ahí. Creo que dentro de unos años sobre el Holocausto habrá una línea en los libros de historia y luego ni eso”, añadió Segre.

Por otra parte, el pontífice argentino volvió a pedir rezar por “la paz definitiva en Ucrania” después de haber recibido a una delegación de varias confesiones presentes en este país que le relataron “el dolor que está viviendo este pueblo”.

Más contenido de esta sección
Sólo el 9,5 por ciento de los plásticos producidos en el mundo en 2022 se fabricaron a partir de plástico reciclado, según un exhaustivo análisis sobre este sector que advierte que este material es un grave problema de contaminación global, “acuciante y creciente”.
Los ministros de Exteriores del Mercosur se reunirán este viernes en Buenos Aires para discutir sobre la actualidad del bloque suramericano en medio de un escenario global convulsionado por la guerra comercial desatada por el presidente estadounidense, Donald Trump.
El papa Francisco, convaleciente por una infección respiratoria, apareció por sorpresa este jueves en la Basílica de San Pedro, que recorrió en su silla de ruedas ataviado con un poncho y pantalones oscuros y en camiseta, para observar la restauración de la zona de Cátedra y rezar en la tumba de Pío X.
La Cumbre de la Celac culminó este miércoles en Honduras con promesas de unidad de América Latina y el Caribe frente a la guerra comercial del presidente estadounidense Donald Trump. Los representantes firmaron una declaración a la que se opusieron tres países: Paraguay, Argentina y Nicaragua.
El papa Francisco envió un telegrama en el que se muestra apenado al conocer “la dolorosa noticia del trágico derrumbe” de la discoteca en Santo Domingo que causó al menos 184 muertos y decenas de heridos, informó este jueves el Vaticano.
El presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, fustigó este miércoles la guerra comercial del mandatario estadounidense Donald Trump, al participar junto a otros líderes de América Latina en la cumbre de la Celac en Honduras.