21 may. 2025

Papa Francisco pide rezar por los que trabajan en los medios de comunicación

El papa Francisco pidió este miércoles por todos aquellos que trabajan en los medios de comunicación. Mencionó que en este tiempo de pandemia de Covid-19 corren un gran riesgo y el trabajo es mucho.

Papa Francisco.png

El papa Francisco pide oración por trabajadores de prensa.

Foto: El Español.

Desde la Casa de Santa Marta, en el Vaticano, en la misa matutina celebrada y transmitida en vivo, presidida por el Papa Francisco, el Santo Padre pidió por todos aquellos que trabajan en los medios de comunicación.

“Oremos hoy por los hombres y mujeres que trabajan en los medios de comunicación. En este tiempo de pandemia arriesgan mucho y el trabajo es mucho. Que el Señor los ayude en este trabajo de transmitir, siempre, la verdad”, rezó el papa Francisco.

En su homilía, el Pontífice invitó a acoger la luz de Cristo y a dejarnos iluminar por su luz, para vencer lo que nos tiene atados a la oscuridad: los vicios, la soberbia y el espíritu de mundanidad, informó Vatican News.

Embed
Embed

A principios de abril, también en la misa celebrada en Casa Santa Marta, el Papa ya había pedido oración por las personas que trabajan en los medios de comunicación.

“Me gustaría que rezáramos por todos los que trabajan en los medios de comunicación, que trabajan para comunicar, hoy, para que la gente no esté tan aislada; para la educación de los niños, para la información, para ayudar a soportar este tiempo de cierre”, pidió entonces el Papa.

Nota relacionada: Covid-19: El Papa asiste a comunidad transgénero afectada por la crisis de la pandemia

En Paraguay, el Sindicato de Periodistas del Paraguay (SPP) estima que desde que inició la crisis sanitaria, a principios de marzo, unos 300 trabajadores de medios de comunicación han perdido su trabajo, entre despidos, suspensiones y planes de retiro voluntario.

Entretanto, distintos sindicatos y organizaciones se concentraron este martes en el centro de Asunción para solidarizarse con los más de 100 compañeros despedidos el lunes y protestar por las decisiones de los grandes grupos de medios durante la pandemia del coronavirus.

Más contenido de esta sección
El grupo islamista palestino Hamás, que controla la Franja de Gaza, acusó este miércoles al primer ministro de Israel, Benjamín Netanyahu, de querer “frustrar el proceso de negociación y destruir cualquier perspectiva de liberación de prisioneros” después de que el mandatario israelí anunciara un plan para desplazar a la población gazatí.
Microsoft anunció el lunes que su plataforma de almacenamiento en la nube albergará tecnología de la empresa de inteligencia artificial de Elon Musk, xAI, días después de la polémica generada por la referencia de uno de sus modelos a un “genocidio blanco” en Sudáfrica.
La predicción fiable del sistema terrestre es esencial para mitigar los desastres naturales y la inteligencia artificial (IA) ha demostrado ser prometedora para mejorarla. La revista Nature publica este miércoles detalles de Aurora, un modelo de Microsoft entrenado con más de un millón de horas de datos geofísicos diversos.
Google anunció el miércoles que está comenzando a integrar anuncios en su nueva herramienta de búsquedas en línea llamada Modo IA, una estrategia para contrarrestar el desafío que supone ChatGPT como fuente principal para dar respuestas en internet.
Estados Unidos logró obtener información de inteligencia que apunta a que Israel está preparando un ataque contra instalaciones nucleares iraníes, reportó este martes la CNN citando como fuente a “varios funcionarios estadounidenses familiarizados” con el tema.
La Corte Suprema de Brasil aceptó este martes las denuncias contra nueve militares y un policía acusados de planificar el asesinato del presidente Luiz Inácio Lula da Silva y otras autoridades en el marco de una conspiración golpista atribuida al ex mandatario Jair Bolsonaro.