19 dic. 2024

Papa Francisco pide “verdaderas negociaciones” para un alto el fuego en Ucrania

El Papa pidió este domingo que se lleven a cabo “verdaderas negociaciones” que permitan alcanzar “un alto el fuego y una solución sostenible” en Ucrania e instó a “los responsables de las naciones” a no llevar “a la humanidad a la ruina”.

Papa sobre Ucrania.jpg

Tanto el presidente de Ucrania, Volodímir Zelenski, como el alcalde de Kiev, Vitali Klitschko, han invitado al Pontífice a viajar al país.

Foto: EFE.

El papa Francisco recordó que “al cumplirse 100 días del inicio de la agresión armada en Ucrania, sobre la humanidad ha caído de nuevo la pesadilla de la guerra, que es la negación del sueño de Dios”. Lo manifestó ante los miles de fieles reunidos en la Plaza de San Pedro, al término del rezo dominical del Regina Coeli.

“Pueblos que se enfrentan, que se matan, gente que en lugar de acercarse, se alejan de sus propias casas”, señaló al referirse a “la furia de la destrucción y la muerte, alimentando una escalada siempre más peligrosa para todos”.

“Renuevo mi llamamiento a los responsables de las naciones: No llevéis a la humanidad a la ruina, por favor”, rogó, repitiendo una segunda vez esta última frase, mientras los fieles le interrumpían con sus aplausos.

Nota relacionada: Papa Francisco: “La paz comienza en el amor al enemigo”

El Papa instó entonces a que “se ponga en marcha verdaderas negociaciones, concretas, para un cese al fuego y una solución sostenible, se escuche el grito desesperado de la gente que sufre, como lo vemos en los medios todos los días, se tenga respeto por la vida humana, se detenga la macabra destrucción de ciudades y pueblos por todos sitios”.

“Sigamos rezando, comprometiéndonos por la paz sin cansarnos”, expresó a los fieles, un día después de reiterar su disponibilidad a viajar a Ucrania, aunque en “el momento oportuno”, y anunciar que la próxima semana se reunirá con representantes del Gobierno ucraniano, con los que abordará la posibilidad de un viaje al país en guerra.

Tanto el presidente de Ucrania, Volodímir Zelenski, como el alcalde de Kiev, Vitali Klitschko, invitaron al Pontífice a viajar al país, una visita que Francisco reiteró en numerosas ocasiones que está dispuesto a hacer, como parte de su disponibilidad a ayudar en lo que esté en sus manos para poner fin a la guerra.

Desde que comenzó la guerra, el pasado 24 de febrero, Francisco realizó numerosos llamamientos para que se detenga, mostró su disponibilidad a “hacer de todo” para ayudar a una solución del conflicto y envió a varios cardenales para mostrar su cercanía con el pueblo ucraniano.

Más contenido de esta sección
El Tribunal Supremo de Estados Unidos anunció este miércoles que estudiará en una audiencia el próximo 10 de enero la constitucionalidad de la ley que podría prohibir TikTok en el país si la plataforma no se desvincula de su empresa matriz, la china ByteDance.
La empresa OpenAI anunció este miércoles que, desde este miércoles, los usuarios de Estados Unidos pueden hacer llamadas a su chatbot de inteligencia artificial (IA) ChatGPT de manera gratuita durante un máximo de 15 minutos al mes.
Dos personas murieron este miércoles en un accidente de un avión privado que se incendió tras despistar durante su aterrizaje en el aeropuerto de la localidad bonaerense de San Fernando, a 30 kilómetros al norte de la capital Argentina, confirmaron fuentes oficiales.
El papa Francisco pidió este miércoles no dejar solos a los ancianos en las fiestas navideñas, durante la audiencia general celebrada en el aula Pablo VI, en el Vaticano.
Luigi Mangione, acusado de matar en Nueva York al director ejecutivo de la aseguradora UnitedHealthcare, Brian Thompson, el pasado 4 de diciembre, fue imputado este martes por un gran jurado de asesinato en primer grado, un cargo generalmente reservado para el asesinato de policías o para asesinos en serie.
Un equipo internacional de investigadores ha detectado la primera estrella binaria –dos estrellas que orbitan la una en torno a la otra– cerca del agujero negro supermasivo Sagitario A, lo que apunta a que los agujeros negros no son tan destructivos como se había creído habitualmente.