17 abr. 2025

Papa Francisco queda hospitalizado para un control médico

El papa Francisco fue internado este miércoles en el hospital Gemelli de Roma para ser sometido a un “control médico programado”, según informó el Vaticano.

papa.jpg

Francisco ha sufrido dolores en su rodilla derecha en las últimas semanas, y el mes pasado apareció por primera vez en silla de ruedas en un evento público.

Foto: Archivo ÚH

De acuerdo con lo que informó la oficina de prensa del Vaticano, el papa Francisco, de 86 años, fue ingresado desde este miércoles en el hospital Gemelli de Roma para someterse “a algunos controles anteriormente programados”.

En un escueto mensaje, el Vaticano solo comunicó que el Pontífice argentino se encuentra en el hospital, pero no mencionó cuánto tiempo estará internado y si es debido a la operación en el colon a la que se sometió en julio de 2021.

“El Santo Padre se encuentra en (el hospital) Gemelli desde esta tarde para controles previamente programados”, indicó el director de la oficina de prensa de la Santa Sede, Matteo Bruni.

En julio de 2021, Francisco también fue internado en el hospital policlínico A. Gemelli de la capital italiana, tras ser intervenido con éxito a causa de sufrir estenosis diverticular sintomática del colon.

Nota relacionada: El papa Francisco fue operado con éxito del colon

Durante esta misma jornada, Francisco manifestó a través de un escrito que se encuentra “profundamente estristecido” por el ataque a una escuela en la ciudad de Nashville, Tennessee, donde una mujer mató a seis personas, en un acto de “violencia sin sentido”, también reveló el Vaticano.

“Profundamente entristecido por el reciente tiroteo en la escuela de Nashville, su santidad el papa Francisco pide que transmita su más sentido pésame” a los afectados por este acto de “violencia sin sentido”, se lee en el telegrama enviado al obispo Joseph Mark Spalding por el secretario de Estado, Pietro Parolin, en nombre del Pontífice.

En el mensaje se indica que Francisco “se une a toda la comunidad en el duelo por los niños y adultos fallecidos y los encomienda al abrazo amoroso del Señor”, a quien pide que invoque “el consuelo y la fuerza del Espíritu Santo sobre las familias” afectadas por la tragedia.

El ataque, ocurrido el último lunes, fue llevado a cabo por una mujer que disponía de siete pistolas compradas legalmente, pese a estar bajo tratamiento médico por un “desorden emocional”, según reveló la Policía metropolitana de Nashville.

Audrey Hale, de 28 años, identificada oficialmente como una mujer transgénero, murió por los disparos de los agentes después de asesinar a tres niños de nueve años y tres adultos en la escuela The Covenant, un centro privado cristiano en el que había estudiado.

Más contenido de esta sección
China instó el miércoles a Estados Unidos a “dejar de amenazar y chantajear” después de que la Casa Blanca trasladara a Pekín la responsabilidad de iniciar una negociación para desescalar la guerra comercial entre las dos grandes economías mundiales.
Un equipo de astrónomos descubrió por sorpresa las primeras pruebas sólidas de la existencia de un planeta que órbita dos estrellas en ángulo de 90 grados, lo que supone una confirmación de la existencia de astros como ‘Tatooine’, del mundo ficticio de “Star Wars” (“La guerra de las galaxias”).
El papa Francisco, que sigue su convalecencia para recuperarse de sus problemas respiratorios, recibió este miércoles en el Vaticano a 70 miembros del personal médico del Hospital Gemelli de Roma, donde estuvo 38 días hospitalizado el mes pasado, y les agradeció su labor.
El párkinson se caracteriza por la pérdida progresiva de neuronas que producen dopamina. Ahora, dos nuevos ensayos clínicos independientes demuestran la seguridad de las terapias con células madre para esta enfermedad.
El Tribunal Supremo británico, máxima instancia judicial, puso fin a un asunto controvertido en el Reino Unido al dictaminar este miércoles, en un fallo histórico, que el término “mujer” en la ley está definido por el sexo biológico.
La adopción de un tratado contra pandemias, alcanzado este miércoles en el seno de la Organización Mundial de la Salud (OMS), después de tres años y 13 rondas de negociaciones, busca preparar al mundo para futuras crisis sanitarias como la que causó el Covid-19 y evitar que se repitan los errores cometidos en ese entonces.