04 may. 2025

Papa Francisco recibió a Lula en el Vaticano

El papa Francisco recibió este jueves en el Vaticano al ex presidente brasileño Luiz Inacio Lula da Silva, en un encuentro privado en su residencia que duró aproximadamente una hora, según informan desde el entorno del ex mandatario

Lula Da Silva.jpg

Lula da Silva consiguió viajar a Italia después de que la Justicia de Brasilia aceptara posponer al día 19 de febrero un interrogatorio.

Foto: @LulaOficial

Lula da Silva, que se encuentra desde ayer miércoles en Roma, entró en el Vaticano a bordo de un monovolumen gris por la Puerta del Perugino, que da acceso a la residencia del pontífice, Casa Santa Marta, donde tiene sus reuniones más informales, alejadas del protocolo de palacio.

El encuentro entre ambos duró aproximadamente una hora. Está previsto que Lula ofrezca una rueda de prensa esta tarde para hablar sobre su visita al Papa argentino.

Lula puso en su cuenta personal de Twitter dos fotos de su reunión con Francisco, acompañadas del mensaje “encuentro con el papa Francisco para conversar sobre un mundo más justo y fraterno.”

Lea más: Lula visitará al papa Francisco en el Vaticano la próxima semana

El Partido de los Trabajadores (PT) brasileño, la formación que fundó Lula, adelantó en un comunicado que entre los temas que abordarían estarían la lucha contra el hambre o las desigualdades.

Embed

La reunión con el Papa se produjo por la intermediación del presidente argentino, Alberto Fernández, que visitó el Vaticano el pasado 31 de enero, según informa el PT.

Lula da Silva consiguió viajar a Italia después de que la Justicia de Brasilia aceptara posponer al día 19 de febrero un interrogatorio previsto para ayer 11 de febrero.

El ex presidente brasileño informó el pasado día 5 en sus redes sociales de su intención de visitar al Papa para agradecerle “su dedicación por el pueblo oprimido” y para debatir sobre “la experiencia brasileña en el combate a la miseria”.

Pero además quiere agradecer a Francisco “su solidaridad” cuando él pasó por “un momento difícil” en prisión, ya que el Papa respondió el pasado mayo a una carta suya para expresarle su cercanía y darle ánimos.

Nota relacionada: El papa Francisco envía un mensaje y su bendición a Lula

Lula, quien pasó 580 días en prisión y se encuentra en libertad provisional, está condenado en dos procesos por corrupción y tiene al menos otras siete investigaciones abiertas en su contra.

El ex presidente brasileño fue condenado a 8 años y 10 meses por corrupción pasiva y blanqueo de capitales, tras haber sido declarado culpable de recibir un apartamento en el balneario paulista de Guarujá a cambio de favores políticos a la constructora OAS.

El proceso todavía debe ser analizado por la máxima Corte del país, última instancia posible.

La otra pena que pesa sobre Lula es de 17 años y 1 mes de cárcel en un caso muy similar y ya confirmada en la segunda instancia.

Más contenido de esta sección
Las autoridades brasileñas detuvieron a dos sospechosos, uno de ellos un adolescente, dentro de una operación contra un grupo que supuestamente planeaba atentar con explosivos caseros en el macroconcierto de Lady Gaga en Río de Janeiro, informaron este domingo fuentes oficiales.
El papa Francisco pidió antes de morir el pasado 21 de abril que un papamóvil, el vehículo que suelen usar los Pontífices en sus recorridos entre los fieles, fuera destinado a la asistencia de la población y los niños de la Franja de Gaza.
Una bebé falleció este sábado por inanición y deshidratación en la ciudad de Gaza, confirmó a EFE una fuente del Ministerio de Sanidad, lo que elevó a unos 54 el número de muertos por desnutrición en la Franja, la mayoría niños, desde octubre de 2023.
La natalidad en España dio un vuelco en 2024 y registró, por primera vez en una década, un aumento de nacimientos, pero también constató dos realidades sobre las madres: Nunca antes dieron a luz tantas mujeres mayores de 50 años ni tan pocas menores de 19.
El cónclave que arrancará el 7 de mayo para escoger al nuevo Papa será el más internacional de la historia, con representantes de 70 países de los cinco continentes, y aunque en su mayoría fueron elegidos por Francisco, se presentan como un grupo heterogéneo que no se conoce.
Poco ha cambiado a lo largo de las décadas en el estricto ceremonial del cónclave, el ritual por el que los cardenales electores, “guiados por el Espíritu Santo” y aislados del mundo, se encerrarán el próximo 7 de mayo en la Capilla Sixtina para elegir al nuevo Papa.