papa Francisco
El papa Francisco pidió este domingo, al término del Ángelus, que el principio enunciado en el artículo 11 de la Constitución italiana, en el que se repudia la guerra, “se aplique en todo el mundo” y volvió a pedir la paz para “la atormentada Ucrania, Palestina, Israel, Myanmar y Sudán del Sur”.
La nueva encíclica del papa Francisco, publicada este jueves, aboga por el poder del amor contra “el drama vergonzoso” de la guerra y contra un mundo consumista que “está perdiendo el corazón”, recogiendo el mensaje espiritual de su pontificado.
El papa Francisco instó este domingo a rezar por el fin de las guerras vigentes en varias partes del mundo, entre estas en la “martirizada Palestina”, primera vez que usa este adjetivo para referirse a los territorios palestinos.
El papa Francisco urgió este domingo a detener “la espiral de venganza” en Oriente Medio y llamó a respetar la soberanía de los países, en la víspera del aniversario del ataque de Hamás a Israel que desató el conflicto en la región.
El papa Francisco acudirá el próximo domingo a la basílica de Santa María la Mayor para suplicar a la Virgen por la paz, mientras “los vientos de la guerra y los fuegos de la violencia siguen asolando pueblos y naciones enteras”, y ha convocado una jornada de oración para el 7 de octubre.
El papa Francisco pidió este domingo en Bruselas que no se encubran los casos de violencia sexual en el ámbito de la Iglesia, en el cierre de una difícil visita a Bélgica.
El papa Francisco advirtió este viernes de que “estamos cerca de una guerra casi mundial” y deseó que “los gobernantes sepan asumir su responsabilidad, el riesgo y el honor de la paz”, durante su discurso a las autoridades belgas en el castillo de Laeken, en su primer acto oficial en Bélgica.
El papa Francisco, de 87 años, canceló su agenda para este lunes debido a un estado gripal leve, como medida de precaución teniendo en cuenta el viaje a Luxemburgo y Bélgica que tiene previsto del 26 al 29 de septiembre.
El papa Francisco pidió este domingo que se escuche la voz de quienes piden la paz y lamentó “que en los frentes de guerra la tensión es muy alta”, en un nuevo llamamiento después del rezo del Ángelus desde la ventana del palacio apostólico.
El papa Francisco pidió este jueves reforzar la cooperación internacional contra las mafias y no olvidar a las víctimas, en un mensaje enviado a los participantes en una convención sobre los bienes confiscados a la criminalidad organizada por el Vaticano.
El papa Francisco alertó este martes a los jóvenes que participarán en la próxima Jornada Mundial de la Juventud (JMJ) del “afán de un activismo vacío” y del hastío que genera “ver y juzgar el mundo detrás de una pantalla”.
El papa Francisco alejó este viernes la posibilidad del viajar a Argentina por el momento, “porque hay cosas que resolver antes”, según declaró durante la rueda de prensa en el avión de regreso de su gira por Asia y Oceanía.
El papa Francisco concluyó este viernes lo que se suponía una dura prueba en su pontificado: El viaje internacional más largo, 12 días en los que ha recorrido cuatro países –Indonesia, Papúa Nueva Guinea, Timor Oriental y Singapur – y en el que, a pesar de sus 87 años y sus problemas de movilidad, superó las distancias sin problemas en buena forma y sin dar señales de debilidad.
El papa Francisco emprende este lunes su viaje más largo: del 2 al 13 de setiembre, 32.814 km, 44 horas de vuelo y cuatro países: Indonesia, Papúa Nueva Guinea, Timor Oriental y Singapur. Una prueba de fuerza a sus casi 88 años y con sus problemas de movilidad que le obligan a usar la silla de ruedas.
La embajadora de Paraguay ante la Santa Sede, Romina Taboada, presentó sus credenciales el último fin de semana al papa Francisco. La diplomática asumió recientemente en reemplazo de María Leticia Casati.
El papa Francisco condenó el domingo el ataque por parte de un grupo vinculado a Al Qaeda, que el 24 de agosto acabó con la vida de más de 200 personas en una localidad de Burkina Faso.
El papa Francisco afirmó que ante el drama de la migración no sirven “leyes más restrictivas” o “la militarización de las fronteras” y que rechazar a los migrantes “es un pecado grave”.
El papa Francisco afirma que el actual conflicto en Oriente Medio “en lugar de encontrar una solución equitativa, parece hacerse crónico, con el riesgo de que se extienda hasta el punto de incendiar toda la región”.
El presidente de la Cámara de Diputados, Raúl Latorre, fue recibido por el papa Francisco en una audiencia en el Vaticano. El legislador señaló que hablaron de la defensa de la vida desde su concepción, la importancia de la familia y otros temas.
El papa Francisco expresó este domingo su solidaridad con los enfermos de la viruela del mono o mpox en todo el mundo y urgió a los gobiernos y laboratorios a ofrecer a todos una “adecuada asistencia médica”.
El papa Francisco pidió llevar “amor, paz y bondad” a nuestra vida cotidiana en un mundo “marcado por guerras y divisiones”, durante la audiencia general celebrada este miércoles en el aula Pablo VI del Vaticano.
El papa Francisco recuerda los bombardeos atómicos de Hiroshima y Nagasaki e insta de nuevo a la paz
El papa Francisco recordó este domingo el aniversario de los bombardeos atómicos de Hiroshima y Nagasaki, de los cuales esta semana se cumplieron 79 años, e instó de nuevo a rezar por la paz ante las guerras que asolan el mundo actual.
El papa Francisco llamó el domingo a “buscar la verdad” después de la disputada reelección del presidente Nicolás Maduro en Venezuela y pidió a las partes que eviten la violencia.
La embajadora de Paraguay ante la Santa Sede, Leticia Casati Caballero, recientemente condecorada con la Gran Cruz de la Orden de Pío IX por el Vaticano, obsequió al papa Francisco un canasto de chipa en su Udienza di Congedo (audiencia de despedida).
El papa Francisco animó este sábado a desarrollar la Inteligencia Artificial (IA) en un ambiente sin monopolios y que favorezca la paz en el mundo contra el “poder tecnocrático”, durante su discurso a los participantes de un foro católico sobre esa tecnología.
Unas monjas clarisas en el norte de España, que denuncian una “persecución” y consideran un “usurpador” al papa Francisco, se mantienen en rebeldía contra el Vaticano y se han vuelto un dolor de cabeza para la Iglesia católica española, que amenaza con excomulgarlas.
La inesperada invitación del papa Francisco a la cumbre del G7 para hablar sobre inteligencia artificial (IA) es una muestra del interés del Vaticano por esta tecnología revolucionaria que la Iglesia quiere promover, advirtiendo al mismo tiempo de sus peligros.
El papa Francisco pidió “sostener a los más pobres” ante un mundo que prioriza la riqueza y los bienes materiales, en su mensaje para la VIII Jornada Mundial de los Pobres, que la Iglesia celebra el próximo 17 de noviembre.
El papa Francisco lamentó este domingo que muchas calles estén reducidas “a montones de escombros a causa de la guerra, del egoísmo y de la indiferencia”, durante su homilía en la misa del Corpus Christi que presidió en San Juan de Letrán, después de varios años de ausencia en la basílica romana.
El papa Francisco denunció este miércoles durante la audiencia pública que existe un “caos externo, social y político” y dijo que hay “tantos niños que no tienen qué comer”, además de volver a pedir el fin de las guerras.
El papa Francisco pidió disculpas tras haber utilizado una expresión del dialecto romano, “frociaggine”, término considerado vulgar y despectivo con las personas homosexuales que en español equivaldría a “mariconería”, según un comunicado difundido por el Vaticano este martes.