10 feb. 2025

Papa interrumpe la lectura de su homilía por “dificultades en la respiración”

El papa Francisco interrumpió este domingo la lectura de su homilía por el Jubileo de las Fuerzas Armadas en la Plaza de San Pedro debido a “dificultades en la respiración”, según declaró él mismo.

Papa Francisco

El papa Francisco interrumpió este domingo la lectura de su homilía por el Jubileo.

Foto: EFE

“Ahora me disculpo y pido al maestro que continúe la lectura por dificultad en la respiración”, dijo el pontífice, poco después de comenzar la lectura de su homilía, unas palabras recibidas con un aplauso por los asistentes, soldados y policías de diversos países.

El papa, de 88 años, el miércoles no pudo leer su catequesis en la audiencia general por el mismo motivo y la Santa Sede explicó después que padecía una bronquitis, lo que le ha obligado en los últimos dos días a celebrar sus reuniones en su residencia, la Casa Santa Marta.

No obstante, esta mañana llegó a la plaza, tras las intensas lluvias de la víspera, e inauguró la misa leyendo su introducción y el acto penitencial, sentado en un sillón junto al altar, dado que la eucaristía será celebrada por el cardenal Robert Francis Prevost.

En estas primeras palabras ya se le podía escuchar con la voz tomada y algo de tos.

Francisco leyó –con notable esfuerzo– la primera parte de la homilía preparada para hoy, centrada en el rol de los Ejércitos, pero la mayor parte del texto fue pronunciada por el maestro de las celebraciones litúrgicas, el arzobispo Diego Ravelli.

Lea más: Papa denuncia que el mundo desarrollado muestra graves síntomas de crisis de humanidad

La misa ha reunido este domingo en la Plaza de San Pedro a unos 30.000 soldados y policías de diversos países, la mayoría italianos, pero también una delegación del Ejército y la Guardia Civil españoles, llegados a Roma por el Jubileo de las Fuerzas Armadas.

Este Jubileo es el segundo gran acto dedicado a un sector determinado del actual Año Santo, el periodo en el que los peregrinos llegados a Roma obtienen la indulgencia, después del celebrado con comunicadores de todo el mundo el mes pasado.

Fuente: EFE.

Más contenido de esta sección
El presidente de EEUU, Donald Trump, descartó estar interesado en echar de Estados Unidos al príncipe Enrique de Inglaterra si se demuestra que al solicitar el visado mintió sobre el consumo de drogas.
El grupo islamista Hamás, que gobierna en la Franja de Gaza, dijo este domingo que la retirada de las fuerzas israelíes del Corredor Netzarim, en el centro del enclave, confirma “el fracaso” de la ofensiva de Israel.
Una enorme “flor cadáver”, que abrió sus pétalos por primera vez en 15 años, se exhibe este domingo en el Jardín Botánico Nacional de Australia, en Camberra, a donde han acudido cientos de curiosos.
El director ejecutivo del gigante tecnológico Amazon, Andy Jassy, anunció este jueves que planea aumentar el gasto de capital en 2025 para invertir en tecnología de inteligencia artificial.
El final de la ayuda humanitaria procedente de Estados Unidos, motor vital para el desarrollo de Afganistán, amenaza con iniciar un efecto dominó devastador para este país dominado por los talibanes, paralizando no solo su economía, sino también sectores como la educación o la salud, e incluso la retirada de minas que siguen activas desde la guerra en el país.
Google Maps cumple este sábado 20 años con el logro de haber alcanzado 2.000 millones de usuarios mensuales, haber capturado casi cada centímetro del globo y haber jubilado en sus dos décadas de vida los mapas de carreteras, los dispositivos GPS y los anuarios de páginas amarillas.