04 feb. 2025

Papa lamenta que “tercera guerra mundial por partes parece imparable”

29238293

Vaticano. El Papa volvió a pedir apostar por la paz.

EFE

El papa Francisco advirtió este sábado que el gran potencial de las armas contemporáneas ha convertido en “obsoletos” los tradicionales límites de la guerra y animó a reforzar la justicia, acotando las desigualdades en el mundo, para la resolución de conflictos.

“La presente situación de ‘tercera guerra mundial por partes’ parece permanente e imparable”, lamentó el pontífice durante una audiencia con los miembros del ‘International Catholic Legislators Network’, reunidos estos días en un foro en Frascati (centro).

Francisco avisó de que la situación actual de crisis “amenaza seriamente los esfuerzos pacientes de la comunidad internacional, sobre todo con la diplomacia multilateral, para animar la cooperación a la hora de afrontar las graves desigualdades y retos sociales, económicos y ambientales” de la humanidad.

Por eso, defendió ante las reflexiones los legisladores católicos que es “imperativo renunciar a la guerra como medio para resolver conflictos y establecer justicia”.

GUERRA SIN LÍMITES. ”Efectivamente, la enorme capacidad destructiva de los armamentos contemporáneos ha hecho obsoletos los tradicionales criterios de límite de la guerra”, subrayó.

Y agregó: “En muchos casos, la distinción entre objetivos militares y civiles es cada vez más inconsistente. Nuestras conciencias no pueden no conmoverse antes las escenas de muerte y destrucción que cotidianamente tenemos ante nuestros ojos”.

Francisco dijo que se necesita “escuchar el grito del pobre, de las viudas y de los huérfanos” para comprender “el abismo de mar que está en el corazón de la guerra” y para “decidir elegir la paz...”.

En segundo lugar, el pontífice argentino recomendó “perseverancia y paciencia” para segur por la vía de la paz mediante la negociación, la mediación o el arbitraje a la hora de resolver actuales y futuros conflictos en el mundo. Para ello, llamó a generar una “renovada confianza en las estructuras de la cooperación internacional”.

“A pesar de su eficacia, comprobada con los años, en la promoción de esfuerzos globales para la paz y el respeto del derecho internacional, estas estructuras necesitan de reformas y renovación para adaptarse a las circunstancias actuales”, dijo. Para ello, para proporcionar bases cada vez más sólidas al derecho humanitario internacional, Francisco propuso trabajar para una distribución cada vez más equitativa de los bienes de la tierra, “asegurando un desarrollo integral a las personas y pueblos”.

Más contenido de esta sección
El Superior Tribunal de Justicia (STJ) de Brasil decidió este martes que las ofensas dirigidas a una persona blanca en razón del color de su piel no configuran injuria racial, crimen tipificado en el país y que consiste en ofender a un persona en razón de su raza, color, etnia o procedencia nacional.
El Gobierno de Javier Milei denunció este martes ante la Justicia a la ex presidenta argentina Cristina Fernández (2007-2015) por cobrar pensiones como residente de la Patagonia -donde el pago por jubilación es mayor- y no como vecina de la capital del país.
Un ensayo clínico con más de 700 pacientes durante tres años ha demostrado que el consumo diario de un gramo de Omega 3 podría ralentizar el envejecimiento biológico de las personas.
El laboratorio estadounidense Pfizer obtuvo un beneficio neto de USD 8.031 millones en 2024, un 278% más que el año anterior.
En Estados Unidos, tanto el Gobierno como los expertos, opinan que existe una pasividad de China frente al tráfico de los componentes de fentanilo, droga que ya mató a unos 70.000 estadounidenses por sobredosis.
El grupo islamista palestino Hamás confirmó este martes, sin dar detalles, que han comenzado las negociaciones sobre la segunda fase del alto el fuego en Gaza, que debe conducir a una “calma sostenible”, la retirada israelí completa de la zona y la liberación de soldados varones y menores de 50 años por presos palestinos.