08 abr. 2025

Papá Noel bombero baja puente de 75 m para dar regalos a niños guatemaltecos

Atado con cuerdas, un veterano bombero vestido de Papá Noel descendió este domingo de un puente desde una altura de 75 metros en la capital de Guatemala para entregar juguetes a niños de comunidades pobres, una tradición navideña iniciada hace 26 años.

GUATEMALA-CHRISTMAS-SANTA CLAUS

El bombero municipal guatemalteco Héctor Chacón, vestido como Papá Noel, llega para entregar regalos a los niños después de bajar por un cable desde un puente en la Ciudad de Guatemala el 17 de diciembre de 2023. (Photo by Johan ORDONEZ / AFP)

JOHAN ORDONEZ/AFP

“Para un niño un juguete es una bendición”, dijo a la AFP el mayor de los Bomberos Municipales, Héctor Chacón, de 77 años, ataviado con el tradicional gorro y traje rojo y blanco, botas negras y un saco con regalos también rojo.

Tras repartir abrazos preguntó a los niños: "¿Están contentos?”. Y todos respondieron con un sonoro “siiií" en la comunidad de Jesús de la Buena Esperanza.

GUATEMALA-CHRISTMAS-SANTA CLAUS

Atado con cuerdas, un veterano bombero disfrazado de “Papá Noel” descendió el domingo desde lo alto de un puente en la capital de Guatemala. (Photo by Johan ORDONEZ / AFP)

JOHAN ORDONEZ/AFP

El gesto “está enfocado hacia las criaturas de escasos recursos, porque entendemos y comprendemos que hay muchos niños que quisieran tener juguetes, pero hay prioridades en un hogar”, dijo el bombero.

Con su barba de peluche blanco, Chacón, delgado a diferencia del personaje de Papá Noel, destacó el apoyo de la población para realizar la actividad y que los niños “puedan tener una Navidad alegre, feliz”.

Noble tradición

Como todos los años desde 1997, el rescatista, utilizando un arnés y cuerdas, desciende desde alguna estructura de gran altura para entregar los regalos.

El primer descenso lo hizo en la emblemática Torre del Reformador de Ciudad de Guatemala, y desde entonces ha bajado por otros puentes de la capital. En una ocasión lo hizo desde un helicóptero en un parque deportivo.

GUATEMALA-CHRISTMAS-SANTA CLAUS

El Papá Noel entregó juguetes a niños de asentamientos populares, una tradición navideña que comenzó hace 26 años. (Photo by Johan ORDONEZ / AFP)

JOHAN ORDONEZ/AFP

Desde hace unos ocho años, baja del puente Las Vacas, un antiguo paso de ferrocarril, para cumplir con esta tradición.

“Es un gusto compartir con estos chiquillos, la verdad es que a algunos de ellos los vi muy pequeños. Este es el año número 26 (de vestirse de Papá Noel) y durante ocho años consecutivos he venido a este sector, porque los niños de este sector me rompieron el corazón, siempre esperan a Santa”, resume Chacón.

Más contenido de esta sección
El sector energético de Brasil tiene miedo de que la reducción de la tarifa de Itaipú se vea afectada por las acusaciones de espionaje a autoridades paraguayas y que involucran a la Binacional.
El volcán Kanlaon entró en erupción este martes en el centro de Filipinas, expulsando una columna de ceniza de cuatro kilómetros de altura que se precipitó sobre varias localidades cercanas, afirmó el Instituto Filipino de Vulcanología y Sismología (Phivolcs), siguiendo a una emisión similar el pasado diciembre.
Los principales mercados bursátiles de América mantuvieron este lunes la tendencia global de retrocesos, pero atenuaron sus desplomes al final de la jornada, en medio del nerviosismo que genera una eventual recesión generalizada y que ha sido detonado por la política arancelaria de Estados Unidos.
La maniobra de un piloto de avioneta se hizo viral en las redes sociales por la forma en la que aterrizó en medio del tránsito en Brasil. La Fuerza Aérea del vecino país tomó conocimiento de la grabación del hecho y anunció una investigación sobre lo ocurrido.
La Armada rusa localizó los restos de un submarino soviético hundido durante la Segunda Guerra Mundial en el golfo de Pedro el Grande con salida al mar del Japón, según informó hoy el Departamento de Prensa de la Flota del Pacífico.
El Día Mundial de la Salud, que se celebra este lunes, conmemora la fecha de 1948 en la que se creó la Organización Mundial de la Salud (OMS), agencia que desde la llegada de Donald Trump a la presidencia estadounidense ha advertido de los riesgos que las nuevas políticas de Washington entrañan para la situación sanitaria global.