04 abr. 2025

Papa nombra a Adalberto Martínez en Comisión para América Latina

El papa Francisco nombró para dicasterios de la Curia Romana a diversos nuevos cardenales, entre ellos al primer purpurado paraguayo Adalberto Martínez, en la Pontificia Comisión para América Latina.

adalberto martínez, cardenal

Su eminencia reverendísima, Adalberto Martínez, tras recibir la investidura como cardenal.

Foto: @dibanezgut

Los cardenales paraguayo y brasileño, Adalberto Martínez y Paulo Cezar Costa, fueron nombrados por el Santo Padre como dicasterios en la Comisión para América Latina, un órgano de la Curia Romana que se aboca al estudio de las iglesias de la región.

El papa Francisco también nombró entre ellos a varios otros nuevos purpurados en los distintos organismos del Vaticano.

Adalberto Martínez fue investido en un consistorio ordinario en el Vaticano el 27 de agosto pasado como el primer cardenal paraguayo y ahora integrará la comisión como consejero por cinco años.

Nota relacionada: Adalberto Martínez se convierte en el primer cardenal paraguayo

Los dicasterios son una de las instituciones que componen la Curia Romana, que tiene la función de realizar su labor en nombre del Santo Padre y bajo su autoridad.

El portal del Vaticano también informó, a través de su oficina de prensa, los demás nombramientos este viernes.

En el Dicasterio para la Evangelización fueron incorporados los cardenales Arthur Roche, Lazzaro You Heung-sik, Filipe Neri António Sebastião do Rosário Ferrão, arzobispo de Goa y Damão (India) y Giorgio Marengo (Mongolia).

Lea también: ¿Qué funciones tendrá Adalberto Martínez como cardenal?

Asimismo, el Dicasterio para el Culto Divino y la Disciplina de los Sacramentos estará integrado por el cardenal Lazzaro You Heung-sik.

Arthur Roche, Lazzaro You Heung-sik, Jean-Marc Aveline (arzobispo de Marsella, en Francia) y Oscar Cantoni, obispo de Como (en Italia), también pasan a formar parte del Dicasterio para los Obispos.

En este organismo vaticano, que tiene la tarea de asesorar en el nombramiento de nuevos obispos diocesanos, fueron nombradas por primera vez por el Papa tres mujeres, que orientarán al sucesor de Pedro en la toma de decisiones con su mirada femenina. Esto lo dispuso Francisco en julio pasado.

Le puede interesar: El alegre momento de Adalberto Martínez con el papa Francisco

A su vez, en el Dicasterio para los Institutos de Vida Consagrada y las Sociedades de Vida Apostólica, los cardenales Fernando Vérgez Alzaga, Leonardo Ulrich Steiner (Brasil) y Virgilio do Carmo da Silva (Timor Oriental) serán integrantes.

Al Dicasterio para los Laicos, la Familia y la Vida se suman los cardenales Peter Ebere Okpaleke, Robert Walter McElroy y William Seng Chye Goh.

En otro orden, en el Dicasterio para la Promoción de la Unidad de los Cristianos, dedicado al diálogo ecuménico, entre otras competencias, los cardenales Paulo Cezar Costa (Brasil) y Richard Kuuia Baawobr (Ghana) serán miembros.

Lea también: El papa Francisco y los nuevos cardenales visitan a Benedicto XVI

El cardenal francés Jean-Marc Avelline se desempeñará como integrante del Dicasterio para el Diálogo Interreligioso.

En el Dicasterio para la Cultura y la Educación será miembro el cardenal Arthur Roche.

En el Dicasterio para el Servicio del Desarrollo Humano Integral los cardenales Robert Walter McElroy (Estados Unidos) y Anthony Poola (India).

Más contenido de esta sección
El amanecer contará con un ambiente fresco, mientras que para horas de la tarde se espera un ambiente cálido en gran parte del país. Pronostican lluvias leves en varias zonas y un aire frío al final del día.
El canal CNN Brasil afirmó que fue Paraguay quien espió primero al gobierno de Jair Bolsonaro en el 2022, en el marco del Anexo C del Tratado de Itaipú, y por tal motivo, respondieron con un contraespionaje.
Toda la maquinaria municipal de Villarrica, Departamento de Guairá, está paralizada desde este miércoles por falta de combustible, afectando servicios esenciales como la reparación de calles y el aseo urbano.
Indígenas reclaman al Estado una atención real a las comunidades con planes específicos para atender las carencias en materia de acceso a agua potable, a alimentos, caminos de todo tiempo, libre tránsito por caminos privados que atraviesan sus territorios, viviendas, educación y salud.
Esteban Aquino, ex ministro de Inteligencia, negó este jueves que Paraguay haya espiado a Brasil en el 2022. Mencionó que el organismo ni siquiera tendría recursos suficientes para realizar espionaje exterior.
La Cámara Paraguaya de la Industria de la Construcción (Capaco) insta a las autoridades a una investigación exhaustiva para esclarecer la causa del derrumbe de un edificio en Encarnación, Departamento de Itapúa.