12 may. 2025

Papa nombra a Adalberto Martínez en Comisión para América Latina

El papa Francisco nombró para dicasterios de la Curia Romana a diversos nuevos cardenales, entre ellos al primer purpurado paraguayo Adalberto Martínez, en la Pontificia Comisión para América Latina.

adalberto martínez, cardenal

Su eminencia reverendísima, Adalberto Martínez.

Foto: @dibanezgut

Los cardenales paraguayo y brasileño, Adalberto Martínez y Paulo Cezar Costa, fueron nombrados por el Santo Padre como dicasterios en la Comisión para América Latina, un órgano de la Curia Romana que se aboca al estudio de las iglesias de la región.

El papa Francisco también nombró entre ellos a varios otros nuevos purpurados en los distintos organismos del Vaticano.

Adalberto Martínez fue investido en un consistorio ordinario en el Vaticano el 27 de agosto pasado como el primer cardenal paraguayo y ahora integrará la comisión como consejero por cinco años.

Nota relacionada: Adalberto Martínez se convierte en el primer cardenal paraguayo

icono whatsappRecibí las noticias en tu celular, unite al canal de ÚH en WhatsApp

Los dicasterios son una de las instituciones que componen la Curia Romana, que tiene la función de realizar su labor en nombre del Santo Padre y bajo su autoridad.

El portal del Vaticano también informó, a través de su oficina de prensa, los demás nombramientos este viernes.

En el Dicasterio para la Evangelización fueron incorporados los cardenales Arthur Roche, Lazzaro You Heung-sik, Filipe Neri António Sebastião do Rosário Ferrão, arzobispo de Goa y Damão (India) y Giorgio Marengo (Mongolia).

Lea también: ¿Qué funciones tendrá Adalberto Martínez como cardenal?

Asimismo, el Dicasterio para el Culto Divino y la Disciplina de los Sacramentos estará integrado por el cardenal Lazzaro You Heung-sik.

Arthur Roche, Lazzaro You Heung-sik, Jean-Marc Aveline (arzobispo de Marsella, en Francia) y Oscar Cantoni, obispo de Como (en Italia), también pasan a formar parte del Dicasterio para los Obispos.

En este organismo vaticano, que tiene la tarea de asesorar en el nombramiento de nuevos obispos diocesanos, fueron nombradas por primera vez por el Papa tres mujeres, que orientarán al sucesor de Pedro en la toma de decisiones con su mirada femenina. Esto lo dispuso Francisco en julio pasado.

Le puede interesar: El alegre momento de Adalberto Martínez con el papa Francisco

A su vez, en el Dicasterio para los Institutos de Vida Consagrada y las Sociedades de Vida Apostólica, los cardenales Fernando Vérgez Alzaga, Leonardo Ulrich Steiner (Brasil) y Virgilio do Carmo da Silva (Timor Oriental) serán integrantes.

Al Dicasterio para los Laicos, la Familia y la Vida se suman los cardenales Peter Ebere Okpaleke, Robert Walter McElroy y William Seng Chye Goh.

En otro orden, en el Dicasterio para la Promoción de la Unidad de los Cristianos, dedicado al diálogo ecuménico, entre otras competencias, los cardenales Paulo Cezar Costa (Brasil) y Richard Kuuia Baawobr (Ghana) serán miembros.

Lea también: El papa Francisco y los nuevos cardenales visitan a Benedicto XVI

El cardenal francés Jean-Marc Avelline se desempeñará como integrante del Dicasterio para el Diálogo Interreligioso.

En el Dicasterio para la Cultura y la Educación será miembro el cardenal Arthur Roche.

En el Dicasterio para el Servicio del Desarrollo Humano Integral los cardenales Robert Walter McElroy (Estados Unidos) y Anthony Poola (India).

Más contenido de esta sección
El Ministerio de Salud insiste con la vacunación anual ante el incremento en las consultas por gripe en las últimas semanas.
Un hombre fue a buscar a su pareja del trabajo a bordo de su motocicleta y minutos después fueron atropellados por el conductor de un vehículo, quien estaba presuntamente alcoholizado. El hombre no prestó asistencia y huyó del lugar.
Alcides Medina Brítez fue extraditado desde Argentina a Paraguay para seguir con el proceso en su contra por un doble homicidio ocurrido en el 2019 en Alemán Cué, distrito de Horqueta, Concepción.
Paraguay inició este sábado las celebraciones por sus 214 años de independencia de España con una nueva iluminación de la Casa de la Independencia, convertida en un museo enclavado en el centro histórico de Asunción que guarda, entre otros, mobiliarios coloniales, pinturas y armas de los próceres paraguayos.
El Gobierno inauguró este sábado la Subestación de Interconexión Valenzuela 500 kV, la cual se convierte en la más grande que tiene el sistema eléctrico paraguayo y que beneficiará a más de 700.000 personas del Área Metropolitana, Cordillera, Paraguarí y Presidente Hayes.
Dos allanamientos fueron efectuados durante la tarde de este sábado en seguimiento del asesinato del abogado Gustavo Aníbal Medina Carneiro ocurrido el jueves en Pedro Juan Caballero.