22 abr. 2025

Papa pide a cristianos “ensuciarse las manos” para “construir la paz”

El papa Francisco instó a los cristianos a “ensuciarse las manos” para “construir la paz” y puso como ejemplo al beato venezolano José Gregorio Hernández Cisneros, “el médico de los pobres” que fue “un doctor cercano a los más débiles”, que dedicó “su existencia a socorrer a los necesitados” .

Papa Francisco.jpg

El papa Francisco instó a los cristianos a “ensuciarse las manos” para “construir la paz”.

Foto: EFE

“El beato José Gregorio nos estimula en el compromiso delante de las grandes cuestiones sociales, económicas y políticas de hoy. Muchos hablan, muchos hablan mal, muchos critican y dicen que todo va mal. Pero el cristiano no está llamado a esto, sino a ocuparse, a ensuciarse las manos”, dijo durante la audiencia general de los miércoles.

Y “a comprometerse no en chismorreos, sino a promover el bien, a construir la paz y la justicia en la verdad”, añadió el Pontífice ante los miles de fieles reunidos en la plaza de San Pedro del Vaticano.

“También esto es celo apostólico, es anuncio del Evangelio, es bienaventuranza cristiana: ‘bienaventurados los que trabajan por la paz’”, añadió.

Francisco dedicó su catequesis al beato venezolano: “Hoy nos trasladamos a América Latina, precisamente a Venezuela, para conocer la figura de un laico, el beato José Gregorio Hernández Cisneros. Nació en 1864 y aprendió la fe sobre todo de su madre”.

icono whatsappRecibí las noticias en tu celular, unite al canal de ÚH en WhatsApp

“A la riqueza del dinero —dijo— prefirió la del Evangelio, gastando su existencia para socorrer a los necesitados. En los pobres, en los enfermos, en los migrantes, en los que sufren, José Gregorio veía a Jesús. Y el éxito que nunca buscó en el mundo lo recibió, y sigue recibiéndolo, de la gente, que lo llama “santo del pueblo”, “apóstol de la caridad”, “misionero de la esperanza”.

Lea más: Papa Francisco: “La humanidad está en peligro”

El Papa explicó que aunque “en varias ocasiones trató de hacerse religioso y sacerdote, varios problemas de salud se lo impidieron”, pero eso “no lo llevó a cerrarse en sí mismo, sino a convertirse en un médico aún más sensible a las necesidades de los demás”.

“Este es el celo apostólico (...) el beato comprendió que, a través del cuidado de los enfermos, pondría en práctica la voluntad de Dios, socorriendo a los que sufren, dando esperanza a los pobres, testimoniando la fe no de palabra, sino con el ejemplo. Llegó así a acoger la medicina como un sacerdocio”.

Y recordó que finalmente murió en Europa, al final de la Primera Guerra Mundial, atropellado por un vehículo cuando iba a llevar una medicina a un enfermo: “Su camino terrenal concluye así, en una calle mientras realizaba una obra de misericordia, y en un hospital, donde había hecho de su trabajo una obra maestra de bien”.

Fuente: EFE.

Más contenido de esta sección
Los cambios bruscos de temperatura entre temperaturas cálidas y frías extremas, unos fenómenos causados por el cambio climático que afectan negativamente a los ecosistemas y la salud humana, han aumentado en frecuencia e intensidad desde 1961 y según un nuevo estudio seguirán haciéndolo de aquí a final de siglo.
Durante el cónclave, los cardenales electores se reunirán a puertas cerradas en la Capilla Sixtina para elegir al sucesor del papa Francisco, fallecido el lunes a los 88 años.
Google celebra este martes el Día Internacional de la Madre Tierra con un doodle en su buscador que utiliza imágenes de satélite de la naturaleza para representar las letras del nombre del gigante tecnológico.
La lucha contra la pederastia en el seno de la Iglesia Católica fue uno de los objetivos de Francisco durante los doce años que duró su papado, en el que se produjeron ceses y destituciones de miembros de la jerarquía eclesiástica involucrados en estos casos.
“La muerte no es el fin de todo, sino el comienzo de algo (...) Es un nuevo inicio”, escribe el papa Francisco, fallecido este lunes a los 88 años, en un texto inédito, el prólogo de un libro del cardenal Angelo Scola que se publicará el próximo 24 de abril.
El funeral del papa Francisco se celebrará el 26 de abril a las 10:00 horas (8:00 GMT) en la Plaza de San Pedro, mientras que mañana, miércoles, el féretro será trasladado a la Basílica vaticana para recibir el homenaje de los fieles.