05 feb. 2025

Papa pide combatir el hambre en vez de gastar en guerras

29855986

Vaticano. Papa saluda durante la Audiencia General.

EFE

El papa Francisco reclamó este miércoles que los “enormes gastos militares” se conviertan en inversiones para combatir el hambre en el mundo, en un mensaje en sus redes sociales con motivo del Día Mundial de la Alimentación.

“En la guerra emerge el peor lado del hombre: egoísmo, violencia, mentira. ¡Rechacemos la lógica de las armas y convirtamos los enormes gastos militares en inversiones para combatir el hambre, la falta de asistencia sanitaria y de instrucción”, escribió en X.

Por otro lado, Francisco también envió un mensaje por esta jornada al director de la Organización de Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO), Qu Dongyu, quien celebra hasta el próximo viernes su foro World Food Forum.

En el mensaje, leído por el representante vaticano ante esa institución, Fernando Chica Arellano, el papa Francisco señala que los responsables políticos y económicos internacionales deben escuchar “las demandas de los últimos de la cadena alimentaria, como los pequeños agricultores”.

“Que nunca se postergue la escucha real de las necesidades que vienen de abajo, de los trabajadores y los agricultores, de los pobres y hambrientos, y de los que viven con dificultades en zonas rurales aisladas”, señaló.

En el foro de la FAO se debatirá sobre los sistemas agroalimentarios sostenibles para asegurar el derecho a los alimentos en el futuro, algo que el Papa calificó de “prioritario, ya que satisface una de las necesidades básicas del ser humano, es decir, alimentarse para vivir en consonancia con adecuados estándares cualitativos y cuantitativos, que garanticen la digna existencia de la persona humana”.

Bergoglio se mostró de acuerdo con la FAO que busca “una transformación de los sistemas alimentarios que tenga en cuenta la pluralidad y variedad de alimentos nutritivos, asequibles, sanos y sostenibles como medio para lograr la seguridad alimentaria y dietas sanas para todos”.

Más contenido de esta sección
El Gobierno de Bolivia reportó un incremento de personas fallecidas a 23 y de familias afectadas a 109.156 debido a la actual época de lluvias, que provocó inundaciones por desbordes de ríos y derrumbes en ocho regiones del país desde noviembre de 2024, informó este miércoles el viceministro de Defensa Civil, Juan Carlos Calvimontes.
Los científicos siberianos alertaron que el lago más profundo del mundo puede no congelarse este año en su totalidad debido al cálido invierno, lo que afectaría a todo el ecosistema de la zona.
El presidente estadounidense, Donald Trump, afirmó el miércoles que le gustaría alcanzar un nuevo acuerdo nuclear “verificado” con Irán y llamó a comenzar a trabajar “inmediatamente” en esta dirección, al tiempo que consideró “muy exageradas” las informaciones de que él quiere reducir a añicos a la nación persa.
El Gobierno de Javier Milei anunció este miércoles que se retirará de la Organización Mundial de la Salud (OMS) por “profundas diferencias” con el organismo en la gestión sanitaria de la pandemia del Covid.
Pekín replicó ayer a los aranceles impuestos por Donald Trump a sus importaciones con medidas similares contra los hidrocarburos, los vehículos y la maquinaria agrícola de los Estados Unidos.