15 may. 2025

Papo Morales suma una larga vida de delitos, crímenes y chicanerías

La última llamativa absolución, por el intento de homicidio de su capataz, debe volver a juzgarse. Desde un comienzo se habló de que contaba con protección y un audio no negado lo confirmaría.

25199619

20 años. Papo (centro) con los años fue sumando delitos a su prontuario, entre estafa, falsificación, homicidio y otros.

Gregorio Papo Morales Macchi, vinculado a la familia del ex presidente de la República, Luis Ángel González Macchi, es conocido por su largo historial delictivo, que al parecer no discrimina hecho punible alguno, ya que suma una lista de interminables delitos y crímenes.

En todos sus procesos, chicaneó tanto que tuvo reiteradas medidas disciplinarias, teniendo que pagar sumas de dinero, pero eso, evidentemente, jamás importó, ya que continuó con la modalidad de suspender audiencias y juicios, cambiando de abogados, presentando recursos y recusaciones a fiscales y jueces.

Son más de veinte años desde que se inició el primer proceso en su contra, pues una imputación data del 2001, según investigaciones.

2004. Tres años después, cayó por liderar supuestamente una banda que se encargaba de adulterar cheques. Se hablaba de una red de microcirugías. Llegó a cobrar cheques por valores millonarios.

icono whatsappRecibí las noticias en tu celular, unite al canal de ÚH en WhatsApp

2006. Tiempo después, en abril del 2006, fue detenido por estar vinculado al túnel de 118 metros que conectaba a la bóveda del ABN Amro Bank, en Asunción. Por este caso obtuvo una suspensión condicional del procedimiento, donando 80 millones a instituciones de beneficencia.

A finales de ese mismo año, una denuncia por supuesto intento de homicidio le implicó a él y a Édgar Lomaquis y fueron procesados, pero el caso quedó en la nada.

2008. En abril del 2008, fue imputado por adulteración de cheques del Ministerio de Agricultura y de Educación, causando un perjuicio de más de G. 900 millones. Nueve años después, en el 2017, fue condenado a 2 años con suspensión.

En mayo, se inicia otro proceso por adulterar cheques de la empresa Conti Paraguay, retirando millones de la cuenta. En diciembre del 2010, se lo condenó a 5 años, pero se le otorgó prisión en casa.

2017. Años después, en enero del 2017, fue recapturado por violencia familiar y durante su detención, Papo amenazó con una pistola a intervinientes, pero la causa quedó en la nada.

2019. Circuló luego un video de tortura a su capataz Antonio Talavera, usando arma de guerra. El caso llegó a juicio, por tentativa de homicidio, pero fue absuelto y condenado solo por coacción. En agosto de este año, se anuló la sentencia y el juicio debe reiniciar.

2020. El 3 de noviembre del 2020, fue asesinado el joven Robert Fabián Marín y por este hecho debe enfrentar juicio oral, tanto Morales, como su novia Cynthia Burgos, pero por chicanas sigue sin iniciar.

¿Protegido? Papo Morales se libró muy fácil de la cárcel y de procesos en varias ocasiones. ¿Estaba protegido? En un audio filtrado en el 2019 se escucha una supuesta conversación entre él y el ex ministro de la Corte, Miguel Óscar Bajac, donde Morales pide intermediación para ser cambiado de celda en Tacumbú. En ese audio, el de la Corte le aseguró que lo iban a solucionar y remató diciendo: “¿Por qué te defiendo tanto? Porque son como mi gente”. El audio nunca fue negado y confirmaría la protección de Morales. También, años atrás, la fiscala Teresa Sosa, quien lo investigó, afirmó ser muy amiga de Papo.

25199635

Deteriorado. Un Gregorio Morales en silla de ruedas suspendió días atrás su juicio.

25199638

Video. Dijo que era parte de una película, pero debe volver a juicio por intento de homicidio.

ARCHIVO

Más contenido de esta sección
El defensor del pueblo, Rafael Ávila Macke, está imputado por supuesto desacato, por no reponer a la funcionaria Nidia Pintos Benítez, ex directora general con categoría BIJ. El tribunal de cuentas remitió a la Fiscalía el hecho.
Los ministros de la Corte confirmaron a los camaristas que deberán estudiar los recursos que interpuso el juez Amado Yuruhán contra su preliminar. Ya advirtieron la posibilidad de sancionarlo.
El ministro Enrique Riera adelantó en el programa Mina en Casa los detalles sobre el Plan Sumar, que nace como una alternativa de cambio al llamado Chau Chespi, al que consideran que es un término “estigmatizante y peyorativo”.
Entre las medidas adoptadas en la reunión hoy se confirmó la capacitación a personas y que recurrirán a la Facultad de Derecho de la UNA para apoyar con consultorías.
Un niño de 11 años fue atropellado esta mañana por un motociclista que circulaba a alta velocidad antes de llegar a una franja peatonal en la ciudad de Luque. El accidente ocurrió mientras el menor se dirigía a la escuela.

Cuatro viviendas fueron allanadas a tempranas horas de la mañana en busca de dos jóvenes que se encuentran plenamente identificados en la participación de un enfrentamiento a tiros, donde un joven perdió la vida y una niña resultó herida, víctima colateral del tiroteo.