19 may. 2025

Para Abdo Benítez, la APP Aeropuerto tiene que ser cancelada

El virtual candidato del Partido Colorado a la presidencia de la República, Mario Abdo Benítez, manifestó que es innegable la necesidad de infraestructura que tiene el país, pero no por eso se debe aplicar la misma herramienta para hacer las licitaciones de obras, como es el caso de la Ley de Alianza Público-Privada (APP) y la ley “llave en mano”. En ese sentido, dijo que el proceso de APP para construir la nueva terminal del Aeropuerto Silvio Pettirossi no puede seguir adelante, debido a las irregularidades que se presentaron en el llamado.

Diseño.  El consorcio Sacyr-Agunsa es el único  que puede adjudicarse la APP de la terminal.

Diseño. El consorcio Sacyr-Agunsa es el único que puede adjudicarse la APP de la terminal.

“Para hacerle al Paraguay más atractivo tenemos que invertir en obras de infraestructura estratégicas. Hay que elegir, porque no podés hacer todo por las limitaciones presupuestarias. Tenemos que seguir fortaleciendo la Ley de APP, generar credibilidad ante una herramienta nueva, creo que fue una mala estrategia del Gobierno (de Horacio Cartes) hacer apps tan grandes al inicio de una herramienta que todavía no tiene credibilidad y que por eso los financiamientos son caros”, expresó.

Aclaró que el aeropuerto necesita modernizarse, pero que tampoco se puede seguir adelante un proceso que tiene enormes cuestionamientos de distorsión del proceso licitatorio y que fueron remarcados por la propia Contraloría General de la República (CGR).

“Tres o cuatro veces la Contraloría sacó dictámenes en contra del proceso licitatorio. Nosotros tenemos que analizar bien las posibilidades que tenemos. No estoy en desacuerdo tal vez, pero tenemos que ver qué áreas se pueden concesionar o hacer APP y qué áreas funcionen bien, áreas estratégicas del Estado y vamos a hacer análisis rigurosos, pero tenemos herramientas para obras de infraestructura”, expresó a la 1080 AM.

La APP del aeropuerto se encuentra actualmente en manos de la Corte Suprema de Justicia, que pidió a la Fiscalía su opinión sobre la certeza constitucional promovida por el MOPC como último recurso para salvar el proceso. La Contraloría había recomendado a cancelar el llamado por sendas falencias.

icono whatsappRecibí las noticias en tu celular, unite al canal de ÚH en WhatsApp

ALTERNATIVAS. Abdo Benítez aseguró que existen alternativas para impulsar las obras de infraestructura, aparte de las leyes, como es el caso de los préstamos de organismos multilaterales que tienen mejores tasas y que no se ejecutaron con la rapidez debida.

Asimismo, se planteará incorporar a la legislación el concepto de obras por impuesto. Así, una empresa grande que quiera invertir en infraestructura para mejorar su competitivad pueda obtener exenciones impositivas, indicó. Acotó que esa ley funciona en Chile y Uruguay donde se tienen más de USD 1.500 millones en inversiones con esta herramienta.