29 abr. 2025

Para abogado es un “golpe a la democracia” impedir incluso viajar si se adeuda por no votar

El abogado Adolfo Ferreiro calificó como “uno de los peores golpes contra la democracia” impedir incluso entrar y salir del país si no se paga la multa por no votar. La ley recién sancionada restringe varios trámites, hasta retirar el pasaporte.

Elecciones 6.jpeg

Ciudadanos en Elecciones Municipales en local de votación E.M.D, de Fernando de la Mora.

Foto: Enrique Villamayor.

El proyecto de ley que impide realizar una serie de trámites al ciudadano que no paga la multa de G. 40.000 (equivalente a medio jornal mínimo) por no votar fue sancionado el martes por el Congreso Nacional.

El documento fue remitido al Poder Ejecutivo para su promulgación o veto. “Ojalá que Mario Abdo (Benítez) tenga la lucidez de vetar esto”, expresó a Monumental 1080 AM el ex senador Adolfo Ferreiro, cuando se refirió al respecto este miércoles.

Para el abogado representa una “barbaridad” la normativa y cuestionó que en ningún momento haya sido objeto de debate público ni interno partidario y que tampoco haya tenido el pronunciamiento de sectores.

Nota relacionada: Ley impide trámites al que no paga una multa por no votar

En el caso de que el ciudadano no pague la multa, este no podrá realizar trámites ante la Subsecretaría de Estado de Tributación (SET), retirar su pasaporte y antecedentes policiales en el Departamento de Identificaciones de la Policía Nacional.

No podrá hacer trámites ante la Dirección General de los Registros Públicos, la Dirección General de Catastros, Dirección General de Registros del Automotor, ante las municipalidades y gobernaciones y, finalmente, serán suspendidos los beneficios de la ley de regulación de transferencias monetarias condicionadas.

“No me puede prohibir ir a cargar nafta en mi auto porque no barrí mi vereda. No me pueden prohibir mi derecho a salir y entrar del país libremente porque a Hacienda se le ocurre que le debo G. 70.000. Entonces, eso es peor que la brutalidad, esto es una bestialidad”, criticó Ferreiro.

Lea también: Congreso sanciona proyecto de multas y sanciones para los que no voten

Insistió en que todos los impedimentos establecidos por adeudar una suma de ínfimo valor por no votar es “gravísimo”.

“Esto se llama muerte civil y no ocurre ni en la peor tiranía del mundo”, agregó. “Este es uno de los peores golpes contra la democracia de la República”, profirió en otro momento.

De acuerdo con su criterio, la normativa logrará solamente que las personas odien la política y la democracia y que en un momento dado haya alrededor de tres millones de paraguayos sancionados y privados de ejercer sus derechos por no pagar la multa por no votar.

Más contenido de esta sección
Bomberos voluntarios lograron controlar el incendio que afectó a un sector de una fábrica alcoholera ubicada en Escobar, a unos 20 kilómetros de la zona urbana de Paraguarí.
Un incendio de grandes proporciones afecta a una fábrica alcoholera ubicada a unos 20 kilómetros de la zona urbana de Paraguarí. Por el momento, no se reportaron heridos y se presume que el siniestro inició en la zona de la caldera.
El ministro de Educación, Luis Ramírez, manifestó que “no sienten una indisposición” con la cuestión del horario y los amaneceres que se dan pasando las 7:00. Sin embargo, planteó establecer horarios conforme a la necesidad de cada comunidad educativa.
Un joven que conducía un automóvil hurtado fue capturado luego de huir de agentes policiales y chocar contra otros dos vehículos. El hecho ocurrió en Ciudad del Este, Departamento de Alto Paraná.
Alrededor de 300 cañicultores están en Coronel Oviedo, Departamento de Caaguazú, preparándose para una eventual marcha a Asunción con sus tractores y camiones si no reciben respuestas a sus reclamos por parte del Gobierno.
La vida de Fidelino Benítez se volvió un calvario desde que entró a la red de víctimas de la mafia de los pagarés. Por una deuda ya pagó cuatro veces más y se le sigue descontando su salario. Actualmente, sobrevive con apenas G. 400.000 al mes.