02 feb. 2025

Para abogado, las cámaras del Congreso no tienen facultad de expulsar a parlamentarios

El abogado Ricardo Preda habló sobre las pérdidas de investidura de senadores y diputados del Congreso Nacional y sostuvo que esa decisión no está en manos de ninguna de las dos cámaras del Legislativo.

senadores.jpg

El abogado Ricardo Preda habló sobre las pérdidas de investidura de senadores y diputados del Congreso Nacional.

Foto: SenadoresPy.

Para el abogado Ricardo Preda no hay dudas de que la pérdida de investidura de senadores y diputados no le compete a ninguna de las cámaras del Congreso Nacional.

“Sin dudas, mi posición sobre este tema es que la pérdida de investidura no es una cuestión de competencia de las cámaras del Congreso”, expresó en contacto con radio Monumental 1080 AM.

Por tanto, la pérdida de investidura de la senadora Kattya González y las anteriores a ella “son irregulares por una cuestión de competencia”.

En ese sentido, explicó que el artículo 201 de la Constitución Nacional establece las causales para la pérdida de investidura, pero no especifica quién es el órgano que debe aplicarlo.

Lea más: Así fue el debate de pérdida de investidura de Kattya González en el Senado

También indicó que el artículo 190 hace referencia a que la Cámara tiene la competencia de suspender hasta 60 días, según mayoría establecida, a los integrantes por ciertas conductas irregulares.

“Acá el error viene de la Constitución anterior (la de 1967), porque en su artículo 141 establecía que por mayoría de dos tercios de voto cada Cámara podrá amonestar a cualquiera de sus miembros o excluirlos de su seno”, se explayó el abogado.

Sin embargo, en la Constitución Nacional de 1992 se excluyó que cada Cámara “sea juez de los títulos de sus integrantes y eso pasó a la Justicia Electoral”, puntualizó.

Preda aseguró que es un buen momento para que la Corte Suprema de Justicia (CSJ) estudie el caso de Kattya y determine si se trata de una cuestión de competencia o no.

“La Corte no tiene ningún impedimento en evaluar si el Senado estaba facultado para destituir a Kattya González”, enfatizó y consideró que se tiene que establecer un procedimiento para la pérdida de investidura.

A su criterio, la Justicia Electoral debería hacerlo y hasta que no se establezca esto “vamos a tener problemas con lo que dice el artículo 101 de la Constitución Nacional”.

Siga leyendo: Celeste Amarilla advierte que cartistas “siguen borrachos de poder” por el caso Kattya

El Ministerio Público consideró que la decisión de la expulsión de González fue inconstitucional y recomendó a la Corte hacer lugar a la acción presentada por la ex senadora para que pueda volver a la Cámara Alta.

Kattya fue destituida de la Cámara de Senadores por un bloque compuesto por el cartismo, junto con sus aliados liberales y ex integrantes de Cruzada Nacional.

Más contenido de esta sección
Este domingo, la jornada se presentará con un ambiente caluroso y húmedo en todo el país, según el informe meteorológico. Las máximas oscilarán entre 36 y 40 °C.
El fallecimiento de la ilustre educadora Celia Vidallet se confirmó este sábado. Se trata de una antigua pobladora del barrio Ricardo Brugada de Asunción, más conocida como la Chacarita, y considerada una mamá guasu de la zona.
En la ciudad heroica de Piribebuy, Cordillera, teniendo en cuenta el año denominado Jubileo 2025 “Peregrinos de la Esperanza” con los Festejos Patronales en Honor a San Blas, el novenario inició el 24 de enero y culmina el lunes.
Un niño de 3 años perdió la vida supuestamente luego de caer en un pozo ciego, sin tapa, y con agua, pero la inspección médica forense no pudo detectar agua en los pulmones a través de la radiografía y tuvieron que enviar el cuerpo a la capital del país, para una autopsia.
Asunción y las ciudades brasileñas de Río de Janeiro y Niterói se postularon oficialmente como candidatas para acoger los XXI Juegos Panamericanos, que se celebrarán en 2031, informó este sábado Panam Sports.
El Centro de Atención Integral del Mercado de Abasto apela a la solidaridad para recibir útiles escolares para los hijos de trabajadores y menores de edad en situación de calle o víctimas del consumo de drogas que acuden al centro.