06 abr. 2025

Para abogado, las cámaras del Congreso no tienen facultad de expulsar a parlamentarios

El abogado Ricardo Preda habló sobre las pérdidas de investidura de senadores y diputados del Congreso Nacional y sostuvo que esa decisión no está en manos de ninguna de las dos cámaras del Legislativo.

senadores.jpg

El abogado Ricardo Preda habló sobre las pérdidas de investidura de senadores y diputados del Congreso Nacional.

Foto: SenadoresPy.

Para el abogado Ricardo Preda no hay dudas de que la pérdida de investidura de senadores y diputados no le compete a ninguna de las cámaras del Congreso Nacional.

“Sin dudas, mi posición sobre este tema es que la pérdida de investidura no es una cuestión de competencia de las cámaras del Congreso”, expresó en contacto con radio Monumental 1080 AM.

Por tanto, la pérdida de investidura de la senadora Kattya González y las anteriores a ella “son irregulares por una cuestión de competencia”.

En ese sentido, explicó que el artículo 201 de la Constitución Nacional establece las causales para la pérdida de investidura, pero no especifica quién es el órgano que debe aplicarlo.

Lea más: Así fue el debate de pérdida de investidura de Kattya González en el Senado

También indicó que el artículo 190 hace referencia a que la Cámara tiene la competencia de suspender hasta 60 días, según mayoría establecida, a los integrantes por ciertas conductas irregulares.

“Acá el error viene de la Constitución anterior (la de 1967), porque en su artículo 141 establecía que por mayoría de dos tercios de voto cada Cámara podrá amonestar a cualquiera de sus miembros o excluirlos de su seno”, se explayó el abogado.

Sin embargo, en la Constitución Nacional de 1992 se excluyó que cada Cámara “sea juez de los títulos de sus integrantes y eso pasó a la Justicia Electoral”, puntualizó.

Preda aseguró que es un buen momento para que la Corte Suprema de Justicia (CSJ) estudie el caso de Kattya y determine si se trata de una cuestión de competencia o no.

“La Corte no tiene ningún impedimento en evaluar si el Senado estaba facultado para destituir a Kattya González”, enfatizó y consideró que se tiene que establecer un procedimiento para la pérdida de investidura.

A su criterio, la Justicia Electoral debería hacerlo y hasta que no se establezca esto “vamos a tener problemas con lo que dice el artículo 101 de la Constitución Nacional”.

Siga leyendo: Celeste Amarilla advierte que cartistas “siguen borrachos de poder” por el caso Kattya

El Ministerio Público consideró que la decisión de la expulsión de González fue inconstitucional y recomendó a la Corte hacer lugar a la acción presentada por la ex senadora para que pueda volver a la Cámara Alta.

Kattya fue destituida de la Cámara de Senadores por un bloque compuesto por el cartismo, junto con sus aliados liberales y ex integrantes de Cruzada Nacional.

Más contenido de esta sección
La explosión de una garrafa en la cocina de una lomitería ubicada en el barrio Sajonia de Asunción causó el incendio del local gastronómico. Afortunadamente, no se registraron personas heridas, solo daños materiales.
El papa Francisco designó este sábado al reverendo padre Osmar López como nuevo obispo de la Diócesis de San Juan Bautista de las Misiones y Ñeembucú.
La Dirección de Meteorología anuncia un sábado con tiempo que irá de fresco a cálido durante la jornada.
El Frente Bicameral del movimiento político Yo Creo manifestó su firme rechazo a la creciente criminalización de la protesta pacífica. Esto, luego de una denuncia policial contra manifestantes que buscaban homenajear a Rodrigo Quintana en el Palacio de Justicia, en el marco del aniversario de su muerte.
Víctimas de la mafia de los pagarés relataron sus casos en una audiencia pública convocada por la Cámara de Senadores. Algunos de los afectados denunciaron la venta de sus pagarés que no retiraron, descuentos que continúan hasta ahora y la firma de pagarés en blanco.
Un macabro hallazgo se produjo este viernes por parte de un recolector de basura en la ciudad de Fernando de la Mora, Departamento Central.