07 feb. 2025

Para acceder a Che Róga Porã se deben cancelar pagos por propiedad

Cada vez se amplían más las opciones para adquirir la casa propia a través del MUVH. El interesado puede pagar el total del terreno con el crédito de la AFD, proponer el diseño o elegir a la constructora.

30106330

Prototipo. El MUVH otorga la opción de diseño de su preferencia.

GENTILEZA

Con el lanzamiento del programa Che Róga Porã 2.0, el Ministerio de Urbanismo, Vivienda y Hábitat (MUVH) amplía las posibilidades para que la clase media acceda a mayores facilidades para la adquisición de una vivienda. Ahora se plantea que como los créditos son hipotecarios, los terrenos en donde se construirán las viviendas deben estar, obligatoriamente, a nombre de los interesados.
Ante este hecho, el ministro de la Vivienda, Juan Carlos Baruja, señaló en comunicación con Monumental 1080, que si los interesados en beneficiarse con este plan de vivienda se encuentran aún abonando las cuotas de una propiedad, pueden cancelar el costo total de esta con parte del crédito al que acceda para solventar la construcción de la casa.

“El programa contempla la posibilidad de cancelar la deuda por el terreno que tenga más el valor de la construcción. Puede estar pagando el 20%, 30% y el préstamo contempla cancelar el saldo del terreno más el valor de la construcción hasta G. 500 millones”, indicó Baruja.

En este sentido, es importante mencionar que el tope del crédito a ser otorgado por la AFD para una vivienda del Proyecto Che Róga Porã saltó de G. 400 millones a G. 500 millones, a 30 años de plazo y al 6,5% de interés, en base al valor total de la vivienda.

Con respecto a este punto, el titular del MUVH afirmó que aumentaron el tope máximo del crédito gracias al préstamo de USD 200 millones que la cartera está tramitando obtener de la República de China (Taiwán).

Baruja señaló que los trámites para obtener el crédito taiwanés están muy adelantados y lo más seguro es que ingresen el proyecto de ley antes de fin de año, de forma a que sea aprobado ni bien se reinicie el periodo parlamentario en marzo del 2025.

Otro punto mencionado por Baruja tiene que ver con el proyecto arquitectónico y a la elección de la constructora. En la relación a estos puntos, indicó que los interesados tiene la libertad de proponer su propio diseño de casa y la constructora de su preferencia, toda vez que esta figure en el catastro del MUVH.

“Suponiendo que el interesado ya tenga un arquitecto o una empresa constructora de su confianza, lo que exigimos es que esta figure en el catastro del ministerio, por lo tanto, tiene que catastrarse mediante un procedimiento muy simple, para que el interesado pueda contratarle al profesional de su confianza para construir su futura casa”, explicó Baruja.

Añadió que el MUVH exige a las empresas a catastrarse para garantizar la calidad de la construcción.

30106356

Juan Carlos Baruja

Más contenido de esta sección
Con una inversión superior a los USD 16 millones fue inaugurado ayer un moderno centro de acopio y fábrica de balanceados de la Cooperativa Fernheim, en Filadelfia.
A diciembre del 2024, la deuda pública con relación al PIB alcanzó el 40,7% lo que representa USD 18.083 millones. El pasivo estatal crece cada año y preocupa su sostenibilidad.