18 may. 2025

Para aliado de Milei, Paraguay es potencial amenaza por narcopolítica

30885170.jpg

Televisión. El programa Solo una vuelta más en el que estuvo invitado Alberto Medina Méndez, aliado de Milei.

Mientras el Gobierno Nacional intenta instalar a través de la diplomacia presidencial una imagen positiva del país, en un programa de televisión emitido por el canal argentino de televisión Todo Noticias (TN), el titular de una fundación denominada Club de la Libertad advierte que Paraguay hoy es en potencia “una amenaza”, de convertirse en lo que fue Colombia o lo que es México por la política cooptada por el narcotráfico. Así se expresó Alberto Medina Méndez, al analizar la situación fronteriza de la Argentina.

El periodista, consultor en comunicación y presidente de la mencionada fundación, se refirió a Paraguay como un caso paradigmático por estar “asediado por el narcotráfico”. Abundó sobre este aspecto, diciendo que “eso se está empezando a meter con la política, que tiene un ex presidente de la nación cuestionado, no solamente por corrupción, sino sospechado por sus vínculos con el narcotráfico, con influencias en el poder”, expresó en el programa Solo una vuelta más, sin mencionar nombre.

Medina Méndez, relacionado con el oficialismo actual argentino (libertarios), explicó que el narcotráfico que se desarrolla en Paraguay podría convertirse en una amenaza para la Argentina.

En su opinión, el contrabando transfronterizo es el menor de los problemas.

icono whatsappRecibí las noticias en tu celular, unite al canal de ÚH en WhatsApp

“Los problemas pasan por el narcotráfico, la criminalidad y las fronteras difusas, como en este caso, en un contexto donde la relación con los países vecinos tiene una configuración medio extraña”, manifestó.

Para el analista en su país aún no se da la narcopolítica. Tampoco mencionó la situación de la ciudad de Rosario que, según medios argentinos y los expertos, se ha convertido, a través de la hidrovía sobre el río Paraná, en punto privilegiado para salida de drogas desde Bolivia, Brasil y Paraguay hacia Europa y Asia. La ciudad tiene la peor tasa de homicidios: 22 por cada 100.000 habitantes, cinco veces mayor al promedio nacional. Es el epicentro de la violencia narco en la Argentina. El Gobierno ha movilizado el núcleo más duro de las fuerzas federales para hacer frente a los narcos.

Más contenido de esta sección
El director de Ciberseguridad señala que el trabajo es coordinado y no está demorado, sino que se están tomando el tiempo necesario.
Analista de nuevas tecnologías explicó cómo un solo comando aplicado a un equipo del Mitic reveló direcciones IP, conexiones abiertas del router y más que no deberían ser visibles.
Legisladores culpan por falta de actualización tecnológica y nula acción del Mitic haber sido blanco fácil de los hackers. El cartismo desechó la declaración de emergencia en la última sesión.
Miguel Gaspar refiere que en foros de la red oscura hoy se encuentran, en un solo sitio, más de 9 millones de registros con datos de ciudadanos, y que esto está al servicio de cibercriminales.
El senador liberal, Éver Villalba, advierte que entre las características técnicas previstas en el pliego de bases y condiciones para la compra de 28.000 máquinas de votación no se contemplan todas las medidas de control, trazabilidad y auditoría.
La Cámara Baja aprobó la solicitud de informes al Ministerio de Tecnología de la Información y Comunicación (Mitic) para que detalle la naturaleza de los ciberataques, las instituciones y personas afectadas, entre otros. En tanto, las diferencias políticas impidieron que Diputados apruebe un proyecto de resolución para declarar emergencia.